Las condiciones climáticas (lluvias abundantes, vientos y granizo) conspiran contra el avance de las labores caracterÃsticas de noviembre: siembra de soja, cosecha de trigo y cebada, y control de malezas. Los pronósticos a corto plazo no son alentadores. Se estima que las tormentas dejarÃan acumulados de 40 a 80 mm entre hoy y mañana (viernes 27) con posible caÃda de granizo.
El avance de la siembra de soja quedó varado en el 79% del área por causa de los anegamientos. Este atraso en la fecha de siembra podrÃa sumarle más puntos al maÃz tardÃo, pero la alta inversión inicial que exige el cereal le da contrapeso a los cambios de planes. La calidad del trigo, y sobre todo la de cebada, puede verse afectada si una tormenta evita su recolección. En tanto, el maÃz temprano que no fue afectado por el granizo es el más beneficiado por la humedad en su etapa vegetativa de 4 a 9 hojas.
Una siembra difÃcil de terminar
Las lluvias intermitentes no dan margen de tiempo a los productores para poder culminar con las labores de siembra de soja. Como se aprecia en el mapa de lluvias, el acumulado semanal fluctuó entre 40 y 70 mm. Hay falta de piso, planchado y lotes con anegamientos sectorizados. Además, en el este cordobés, hay caminos intransitables.
El avance de siembra semanal es de tan solo un 5% en promedio y prácticamente nulo en las zonas más complicadas por las lluvias. Lo más preocupantes es la pérdida del potencial rinde de la oleaginosa a medida que se aleja de su fecha de siembra óptima. Este hecho, sumado a las pérdidas de soja por granizo, podrÃa inclinar la balanza hacia los maÃces tardÃos. Sin embargo, el costo de la semilla hÃbrida eleva la vara para su producción. Los cuadros sembrados con soja presentan una amplia gama de estadios, según fecha de siembra. Hay lotes aún no emergidos y 70% se encuentra entre V1-V4. En general, el cultivo tiene muy buen aspecto, pero un 7% del área esta en regular estado.
Arrancó la cosecha de trigo
Los cuadros del norte de la región estrenan la cosecha triguera con rindes de 30 a 40 qq/ha, tal como se esperaba. También hay lotes cordobeses que obtuvieron 52 qq/ha y otros que cayeron a pisos de 15 quintales por las pérdidas que causó el granizo. La condición regular asciende al 11%, el resto no afectado mantiene buenas expectativas. El rinde promedio esperado es de 36 qq/ha y aún resta el grueso por cosechar. TodavÃa hay cuadros del norte bonaerense terminando de llenar los granos, mientras que en el 89% de la región los trigos en madurez fisiológica esperan perder humedad para su recolección. Los cultivos en pie corren el riesgo de lavado de proteÃnas y pérdida de peso hectolÃtrico ante los pronósticos de lluvias abundantes.
El granizo que marcó un hito
La pérdida que provocó en las zonas afectadas (ver informe anterior) quedará en el recuerdo de los desastres climáticos. HacÃa más de 15 años que no se producÃa un evento de tal magnitud. Esta vez, la granizada cubrió una extensa área de la región núcleo y dejó daños totales. Las mermas en trigo son irreparables. No asà en soja, ya que en algunas localidades las plántulas pueden rebrotar y en otras zonas, las que fueron totalmente devastadas, podrá resembrarse. En el caso del maÃz temprano cuyo ápice de crecimiento fue afectado, se resembrarán como maÃz de primera tardÃo.
Bolsa Comercio Rosario
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.