El paÃs está en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que la carne, la leche y economÃas regionales están muy complicadas.
La campaña 2014/15 fue para muchos productores un fracaso económico, pero pudo haber sido bastante peor si los rendimientos no hubiesen acompañado. La menor rentabilidad estuvo, en buena medida, contrarrestada por más producción y eso significó, en mucho casos, obtener ganancias, aunque menores a las esperadas, según publicó El Cronista y que replica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Ese mismo desempeño mantuvo al paÃs en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que otras producciones, como la carne, la leche y economÃas regionales, están muy complicadas.
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de la revista especializada Oil World, relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Argentina se mantuvo como primer exportador mundial de harina y aceite de soja, productos que representan buena parte de los ingresos de dólares del paÃs. Con 27,8 millones de toneladas de harina de soja vendidas y 4,7 millones de toneladas de aceite, supera a uno de sus competidores en estos rubros, Brasil, que ocupa en ambos casos el segundo puesto. La tercera posición, en el caso de la harina, pertenece a Estados Unidos mientras que la Unión Europea (UE) es el tercer exportador de aceite de soja. La Argentina es también primer productor de biodiesel en base a aceite de soja, posición recuperada el año pasado, tras haber caÃdo al segundo lugar en 2013.
Con un récord de más de 60 millones de toneladas cosechadas, se mantuvo como tercer productor y exportador mundial de porotos de soja, con envÃos por 9,6 millones de toneladas para el último ciclo. El paÃs queda detrás de Estados Unidos, que lidera la producción y secunda la exportación, y Brasil, que invierte esos roles.
El paÃs también es tercer exportador mundial de harina de girasol, detrás de Ucrania y Rusia; cuarto exportador mundial de maÃz, superado por Estados Unidos, Brasil y Ucrania; cuarto exportador de aceite de girasol, debajo de Ucrania, Rusia y TurquÃa y cuarto productor mundial de semilla de girasol, superado por Ucrania, la UE y Rusia y relegando a China al quinto lugar. También es el cuarto productor mundial de harina y aceite de soja, detrás de China, Estados Unidos y Brasil.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.