El cierre del frigorífico rebautizado como “Néstor Kirchner” en la zona de Ceres, Departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, es un síntoma de los fracasos de la política económica aplicada a la ganadería argentina, largamente denunciado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y negado sistemáticamente por el relato oficial del gobierno nacional.
Esta última década arroja números innegables: ya cerraron más de 130 frigoríficos en los principales puntos ganaderos del país, y se expulsaron a más de 20 mil empleados capacitados.
El frigorífico “Néstor Kirchner” es también una imagen de gobierno y de lo que el oficialismo no quiere ver. Inaugurado en el 2013 por el vicepresidente Amado Boudou, fue una reapertura pomposa de fotos y discursos de inversiones millonarias que se cayeron abruptamente golpeados por la realidad ganadera que presenta, por ejemplo, un achicamiento en el stock bovino en 10 millones de animales, es decir el equivalente a todo el stock de Uruguay.
Esta inversión significó otro despilfarro más del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que invirtió recursos del Estado nacional en un sector que es castigado por las propias políticas oficiales contra la ganadería, cuando lo que debería haber hecho es devolverle competitividad eliminado los impuestos a la exportación (15%) y levantando las restricciones a comercializar con el resto del mundo derogando los ROEs Rojo.
Que la Argentina se encuentre con los peores resultados entre los países líderes ganaderos en el mundo en los últimos 7 años parece ser un problema menor que no llama la atención del gobierno. Tampoco lo es la fuerte contracción de las exportaciones que llevó a desaparecer del mercado mundial de carnes, a incumplir nuevamente con la cuota Hilton por 8° año y la consecuente pérdida de divisas que no entraron a la Argentina por un valor cercano a los 15 mil millones de dólares. Mucho menos parece importar en el relato los 30 mil productores que dejaron la ganadería.
El cierre del frigorífico que lleva el nombre del ex presidente es solo una muestra más de una década improductiva que se cierra con un candado para no volver a abrir.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.