Agosto, caracterizado estadÃsticamente por ser un mes seco, sorprendió con montos abrumadores este fin de semana. Se destacan los acumulados de Pergamino con promedios de 150 mm. Muy cerca le siguen Pujato y Montes de Oca con 140 mm y Alvarez, Bigand, Clason y Santa Teresa con 130 mm. Vuelve a llover en la zona más complicada de la región. La semana anterior esta zona registró picos de lluvias que superaron los 120 mm. La zona de Chacabuco y Baradero rompieron la barrera de los 200 mm de lluvia en lo que va del mes agosto con un acumulado de 234,8 y 206,8 mm respectivamente. Los montos de las lluvias se muestran en la imagen que muestra las lluvias acumuladas en las últimas 72 hs medidas por las estaciones meteorológicas de la red de GEA, GuÃa Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El suelo está saturado de humedad y no tiene más capacidad de absorción. El agua esta tapando los cultivos de fina y hay riesgo de fuertes pérdidas de superficie. Hay numerosos lotes con 15 centÃmetros de agua por encima del suelo. Una zona muy amplia del sur de Santa Fe, está muy seriamente afectada. El transito está interrumpido y se teme por la alerta que continúa hasta el próximo jueves.
Los pronósticos a corto plazo indican que habrá una mejora temporaria sobre esta región a partir de mañana, pero el fenómeno sigue activo. Las lluvias del miércoles podrÃan volver a ser nuevamente muy importantes sobre el noreste bonaerense, y sobre gran parte de las provincias de Santa Fe y Entre RÃos. PodrÃan dejar entre 70 y 80 mm. El mal tiempo se extenderÃa sobre parte del dÃa jueves y luego volverÃan las condiciones invernales de frÃo y buen tiempo.
Se advierte que este tipo de temporales relacionados con una mayor actividad del atlántico, pueden volver a repetirse en el futuro. De esto dependerá cómo actué la circulación del noreste. Si se reposiciona con tanta eficiencia como lo ha hecho hasta ahora, estos fenómenos volverán a imponerse, explican desde el CCA. (Consultora de ClimatologÃa Aplicada).
BCR
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.