El área de siembra del trigo cayó 19% y se espera una baja de maíz del 31 % respecto del ciclo anterior, según un sondeo realizado por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
Durante julio de 2015, CREA efectuó la encuesta «agropecuaria sobre expectativas y evolución de la campaña agrícola y ganadera» entre 1.086 asociados distribuidos en todo el país.
En general, en la campaña agrícola 2014/15, que finaliza estos días, los encuestados observaron un incremento de los rendimientos de soja y de maíz respecto de lo planificado al momento de la siembra.
El monto total de retención de impuesto que han sufrido las empresas CREA, a julio de 2015, asciende a 152.000 toneladas de soja y agudiza los problemas financieros de los productores.
En tanto, la intención de siembra de trigo y de maíz en la campaña 2015-2016 alcanza una participación en el total de la superficie del 11 y 17 por ciento, respectivamente.
Esta proyección muestra un decrecimiento porcentual del 19 y del 31 por ciento respecto de la campaña recién finalizada: La intención de siembra de soja alcanza el 57%, con una suba del 22% respecto del ciclo anterior, lo que acentúa la dependencia de un solo mercado para los agricultores.
La reducción de la superficie sembrada con cereales obedece a una combinación de expectativas de bajos precios a cosecha -por reducción de cotizaciones internacionales y derechos y restricciones a la exportación- y aumento de los costos de producción.
Bolsa Cereales
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.