En 1957 Case revolucionó la historia de la maquinaria vial con la invención de las retroexcavadoras en Estados Unidos. Hoy, en un día histórico para la marca en la Argentina, Case entregó las primeras cuatro máquinas fabricadas en el país.
Estados Unidos y ahora la Argentina son los únicos países que producen la retroexcavadora 580N, un modelo emblemático de la marca y que actualmente lidera el mercado argentino.
La retroexcavadora 580N fabricada en Córdoba es un producto de clase mundial, que utiliza la misma plataforma que su par norteamericana, a la que incorpora importantes componentes de fabricación nacional, como los motores, las transmisiones y los baldes.
Según Mario Rizzi, Gerente Comercial de Case Construction en Argentina, se trata de un producto con una gran reputación entre los constructores locales. “Los clientes valoran que es una máquina muy confiable, robusta y fabricada con materiales de calidad. Además posee un sistema muy innovador para facilitar el mantenimiento, el confort de la cabina es extraordinario y tiene muchas innovaciones. De hecho, cuenta con cinco patentes de Case, como el capó volcable, el brazo extensible, la retropala, el Overcenter y el sistema Procontrol”, aseguró.
Los cuatro primeros compradores viajaron a Ferreyra, Córdoba, para recibir sus máquinas recién salidas de la línea de montaje del moderno Polo Industrial que CNH Industrial, Grupo al que pertenece la marca Case.
Los productos fueron entregados en persona por Roque Reis, Director General de Case Construction para América Latina, quien señaló que “el lema de Case es ‘Especialistas en el Mundo Real’; esto significa que nuestra especialidad no es teórica, sino que está basada en la experiencia práctica, junto a nuestros clientes. Esta decisión de invertir en la Argentina en esta impresionante fábrica ilustra con claridad a qué nos referimos: estamos y estaremos más cerca que nunca de los constructores argentinos”.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.