En 1957 Case revolucionó la historia de la maquinaria vial con la invención de las retroexcavadoras en Estados Unidos. Hoy, en un día histórico para la marca en la Argentina, Case entregó las primeras cuatro máquinas fabricadas en el país.
Estados Unidos y ahora la Argentina son los únicos países que producen la retroexcavadora 580N, un modelo emblemático de la marca y que actualmente lidera el mercado argentino.
La retroexcavadora 580N fabricada en Córdoba es un producto de clase mundial, que utiliza la misma plataforma que su par norteamericana, a la que incorpora importantes componentes de fabricación nacional, como los motores, las transmisiones y los baldes.
Según Mario Rizzi, Gerente Comercial de Case Construction en Argentina, se trata de un producto con una gran reputación entre los constructores locales. “Los clientes valoran que es una máquina muy confiable, robusta y fabricada con materiales de calidad. Además posee un sistema muy innovador para facilitar el mantenimiento, el confort de la cabina es extraordinario y tiene muchas innovaciones. De hecho, cuenta con cinco patentes de Case, como el capó volcable, el brazo extensible, la retropala, el Overcenter y el sistema Procontrol”, aseguró.
Los cuatro primeros compradores viajaron a Ferreyra, Córdoba, para recibir sus máquinas recién salidas de la línea de montaje del moderno Polo Industrial que CNH Industrial, Grupo al que pertenece la marca Case.
Los productos fueron entregados en persona por Roque Reis, Director General de Case Construction para América Latina, quien señaló que “el lema de Case es ‘Especialistas en el Mundo Real’; esto significa que nuestra especialidad no es teórica, sino que está basada en la experiencia práctica, junto a nuestros clientes. Esta decisión de invertir en la Argentina en esta impresionante fábrica ilustra con claridad a qué nos referimos: estamos y estaremos más cerca que nunca de los constructores argentinos”.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.