La falta de entre 500 y 600 mil terneros que para marzo de este año debieron salir a la venta como gordos jugará un falto decisivo en el precio de la ganadería para los próximos meses.
Aunque el escenario político en un año electoral, al menos por ahora parece no influir en el negocio de la carne, no se descarta una mayor presión sobre el valor del ternero parta mantener los precios pisados, pero después de la elecciones no se descarta una revalorización en el pecio de la ganadería que comenzará a despegar el año que viene y “ya hay gente que está invirtiendo en terneros que van a salir gordos para esa época.
“Por eso el mercado paga lo que paga por el ternero, que no tiene mucha relación por lo ofrecido por el ganado gordo y además se espera una recomposición de valores por una cuestión estacional cuando llegue el invierno porque hay mucha hacienda que todavía tiene que salir, mientras que en el ámbito político todo el mundo espera un cambio que va a ser para mejor”, resumió Chiesa.
El precio de la carne podría entre julio y agosto, de acuerdo al análisis de Dardo Chiesa porque “tuvimos una primavera muy complicada en 2013 y parte de 2014 por problemas climáticos con días de sol muy intenso, caluroso y seco “por lo que los porcentajes de preñez no fueron los esperados, cuando la media se ubica en un promedio nacional del 60% y en el caso de la Cuenca del Salado fue mucho más duro y, el año pasado, en la época de pariciones que se producen en primavera hubo mucha pérdida de terneros por las inundaciones, por eso se estima que faltan entre 500 y 600 mil animales y es lo que está pegando mucho”, anticipó el productor.
La recomposición del precio de la hacienda “va a impactar en el precio de la carne, porque cuando Doña Rosa presione para seguir comiendo 64 k de carne y el mercado ofrezca 50 k, se producirá una tirantez que va a ir al precio. Habrá algunos que no van a poder comer carne porque no habrá para 64 k, habrá para 50 k, estas son las cosas que nadie dice crudamente”, aventuró el Consejero del Instituto de Promición de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
Al ampliar las causas de la posible suba de precio, Chiesa recordó que “el Estado vino aplicando una política que se va a reflejar en la falta de mercadería para que la gente y a veces estas cosas son estacionales o se repiten en forma periódica “Como nos pasó en 2010, que pasamos de consumir 70 kilos de carne a 48 kilos».
Lo cierto es que no se descarta un recuperación de los valores de la carne para los próximos meses y, cualquier media política que surja en favor de la ganadería de aquí en más recién, sus efectos benéficos legaran a partir de 2017.
NAP
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.