La resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta. En comunicación con Campo en Acción, el Ing. Agr. Martin Marzetti, gerente de la REM de Aapresid, ofreció un panorama de la situación y sugerencias para los productores.
La reciente confirmación de la resistencia del Sorgo de Alepo a graminicidas encendió la luz de alerta en los productores argentinos. En comunicación con Miguel Ruberto de Campo en Acción (LT14 Paraná), el Ing. Agr. Martín Marzetti, gerente de REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes) que coordina Aapresid, ahondó sobre el complicado panorama que enfrenta el sector y sugerencias para evitar que el problema se propague.
“No es un tema sencillo, aquí está el problema” admite Marzetti al tiempo en que explica que luego de 10 años de que fuera confirmada la resistencia del Sorgo de Alepo al glifosato y el uso contínuo de graminicidas como forma de control condujo a este desenlace.
El especialista recomienda no cosechar lotes en donde se sospeche resistencia a graminicidas para no dispersar el problema, y así tenerlo circunscrito a un área del lote y poder actuar con pala o moverlo.
“Para quienes no tengan el problema”, explicó Marzetti, “lo más importante es saber que la cosechadora que entre no venga de lotes infectados o en su defecto realizar una correcta limpieza. Cada uno tendrá que tomar recaudos de acuerdo a la situación en la que se encuentre”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.