En 180.000 metros cuadrados totales, el próximo 3 de marzo, la feria más importante de la Argentina comenzará a cambiar la historia.
“Este año, más que nunca, Expoagro es portador del mensaje esperanzador que tiene el campo, es el escenario donde todos podemos ser testigos de que su potencial está intacto, al igual que la voluntad de no bajar los brazos y, por el contario, redoblar la apuesta”, reflexionó Rodrigo Ramírez, gerente general de Expoagro al referirse a los preparativos de la megamuestra que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires- Rosario.
En medio de un año que se presenta inquietante, Expoagro 2015 abrirá las puertas de una muestra más grande, que no sólo creció en cantidad de expositores sino también en dimensiones, y, más que nada, en contenidos.
Así lo reflejan los números. La feria creció un 12,5% en superficie, al pasar de 96.000 metros cuadrados a 108.000 metros. Cada expositor estará ocupando, en promedio, un espacio de 505 metros cuadrados, contra los 405 del año anterior.
También creció la dimensión total de la megamuestra, que en 2015 estará ocupando 180.000 metros cuadrados totales, con 160 hectáreas destinadas a las demostraciones dinámicas.
En el sector de semillas y protección de cultivos, el crecimiento es de un 43%. Habrá 8 compañías del rubro que harán su despliegue en un total de 10 plots que estarán ubicados al ingreso de la exposición.
También crece en esta edición el sector de servicios. El reflejo más claro lo da el área gastronómica, que pasó de tener 5 proveedores el año pasado a 12 en la edición que abre el próximo 3 de marzo.
En las Rondas de Negocios, que vuelven a realizarse en Expoagro tras dos años de ausencia, participarán más de 50 empresas nacionales de maquinaria agrícola y un total de 10 importadores provenientes de Latinoamérica, Europa y África.
Y todo esto es poco si se compara con el crecimiento en la oferta de contenidos estáticos y dinámicos que propone la nueva Expoagro.
La feria, más profesionalizada y rediseñada pensando en optimizar las relaciones entre expositores y público, contará este año con una organización temática para cada día que ayudará a un mejor aprovechamiento de los contenidos. Habrá dos tipos de dinámicas a campo, y cuatro sectores de dinámicas semiestacionarias, tres auditorios, y un sector ganadero renovado, con una gran cantidad de actividades que incluyen, por ejemplo, un feed lot dinámico.
Más de 10 entidades clave del sector estarán encolumnadas detrás de un tema fundamental como es la sustentabilidad productiva en un espacio único como la Plaza de las Buenas Prácticas Agrícolas.
Y mucho más: premios a la innovación en maquinaria agrícola, cinco campeonatos que revalorizan oficios clave del sector y la última tecnología disponible para la agricultura moderna, como los drones, que estarán sobrevolando Expoagro para mostrar qué le pueden aportar a la producción.
En síntesis, no hay dudas, la nueva edición de Expoagro se agranda y empuja para que el campo no se achique.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.