Mediante un comunicado de prensa, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechaza la intervención en el mercado de trigo que ya lleva más 7 años de vigencia y hace responsable de esta situación, por la falta de transparencia, a los ministros de EconomÃa y de Agricultura.
Hoy la molinerÃa y la exportación de trigo podrÃan pagar, según el propio Minagri, más de $ 1.500/tonelada cuando en la práctica están ofreciendo cerca de $ 1.000/tonelada. Esto surge como consecuencia de un mercado que no es transparente por los Roes (resolución 543/2008) y los acuerdos entre el Gobierno y los compradores de trigo, sumado a las retenciones oficiales, lo que lleva a que exista una quita efectiva en los precios al productor que supera el 40% sobre el precio internacional de trigo, con el consecuente aval del Gobierno.
Por ello, CRA insta a normalizar el mercado de trigo derogando la resolución 543/2008 y los acuerdos existentes, eliminando los impuestos a la exportación. Tales medidas permitirÃan recobrar la transparencia y competencia en el mercado triguero con la debida generación de inversión, producción y empleo.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.