Desde la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA) advierten el retraso del parque de maquinaria agrícola, lo cual se agravó en los últimos años. A raíz de una serie de factores económicos adversos, tanto productores como contratistas optaron por maquinaria usada reacondicionada y equipos, especialmente tractores, más chicos, informó la revista MaquiNAC.
Desde la entidad sostienen que entre el 50 y 60% del parque de maquinaria agrícola debería renovarse cada cinco años para ser eficientes, pero lo concreto es que la vida útil es más extensa, llegando a ocho o 10 años en el caso de las cosechadoras.
Jorge Scoppa, presidente de la institución, considera que “el problema de la falta de inversión en tecnología obedece a la caída de la rentabilidad agrícola, que para los contratistas es hoy prácticamente nula. Apenas se pueden amortizar los créditos que se tomaron dos o tres años atrás, porque la misma inflación dejó las cuotas en niveles bajos”.
En ese sentido, señaló que “cambiar una cosechadora o sembradora cuesta realmente mucho y sólo pueden hacerlo quienes tienen acceso a préstamos bancarios”.
Consecuencias
La no renovación del parque implica menor eficiencia del trabajo, falta de equipos para tareas puntuales e impacto en los costos. “Desde hace unos años, el mercado marca una tendencia clara: Obliga a competir a través de la tecnología. Con los últimos adelantos tecnológicos se bajan mucho los costos, ya sea empleando sembradoras de mayor ancho de labor con tolvas de semillas más grandes, pulverizadoras con botalones de más de 30 metros o cosechadoras de 350 HP de potencia que tienen mayor capacidad de trabajo y hacen mapeo satelital. En el rubro cosecha, por ejemplo, las plataformas draper ofrecen 20% más de rendimiento. Esto indica que poseer mejores equipos permite capturar una mayor rentabilidad”, explicó.
Infocampo
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.