Ya superada la segunda mitad del año la lechería sigue mostrando cada vez más luces rojas con una producción estancada que lejos está de superar los 11.000 millones de litros, con volúmenes similares a los de 1999, señala Confederaciones Rurales Argentina (CRA).
Mientras los productores tamberos reciben por su leche producida un precio pisado en $3, los costos continúan creciendo al ritmo inflacionario de un 40% en promedio. A todas estas condiciones adversas avaladas oficialmente por el Gobierno nacional hay que agregarle que está prohibido el ajuste por inflación y que los plazos de pago al tambero son a 60 días, impactando de lleno en el precio real que recibe finalmente.
Mientras corren los días el Gobierno nacional a través de su Ministerio de Agricultura solo atina a impulsar medidas de nulo alcance como créditos que ayudan al endeudamiento y que nada tienen que ver con políticas a largo plazo que tiendan a incentivar la inversión.
Bajo este escenario adverso, que aún se hace más complejo por la mala situación climática de lluvias constantes en las principales cuencas lecheras del país, el productor tambero no tiene más que perder y se vive descapitalizando, reduciendo personal, desinvirtiendo, o cerrando su establecimiento.
¿Hasta cuando llegará la desidia de este Gobierno? Hasta ahora no parece tener límites enfrascado en un «relato» que no apoya en sus políticas al sector productivo, no favorece el normal desenvolvimiento competitivo de la cadena de la lechería y pisa el crecimiento de un eslabón fundamental: el tambero.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.