Los productores sudafricanos se muestran interesados en las maquinarias agrÃcolas argentinas. Las observan, preguntan a los técnicos que explican sus prestaciones, y ya está empezando a ser habitual que se convenzan y decidan comprarlas. La situación está firmemente impulsada desde la demanda, pero la oferta también es cada vez más consistente.
Eso es lo que se percibe por estos dÃas en la feria Nampo Harvest Day, en Bothaville, Sudáfrica, donde un grupo de 14 empresas de nuestro paÃs presenta una amplia oferta de productos, en el marco de un pabellón nacional muy confortable y representativo, cohesionado a pesar de la diversidad de marcas bajo la identificación común de los colores celeste y blanco.
Alrededor de una construcción de dos pisos se sitúan las maquinarias de Apache, Ingersoll, Bufalo (Super Walter), Metalfor y Mainero, como también las carpas aledañas donde se presentan los representantes de Bertini, Fragaria, Laurik Internacional, Ascanelli, Akron, Doble TT, Abelardo Cuffia, Industrias Metalúrgica Rossmet y Fertil TecnologÃas SRL.
La mayorÃa es del rubro maquinaria agrÃcola pero también hay oferentes de servicios, como de agropartes e implementos vinculados al paquete tecnológico que se vende y adapta al mercado sudafricano, con el acompañamiento de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria AgrÃcola (CAFMA), el INTA, el banco ICBC, Expoagro – socio estratégico de su feria par sudafricana- y el apoyo de la CancillerÃa y la Fundación ExportAr, en un trabajo en equipo que satisface a todos por los beneficios que brinda.
Buenas perspectivas
«Sudáfrica está empezando a transitar un proceso de desarrollo agrÃcola similar al experimentado en Argentina en las últimas dos décadas y eso despierta expectativas muy favorables para el intercambio de tecnologÃas y productos», advirtió Juan Miguel Cassissa, embajador adjunto en Sudáfrica, que la noche previa a la apertura de la feria agasajó, en representación de la sede diplomática, a la comitiva de 30 personas.
Esa perspectiva positiva la comparten varios referentes de este sector, que desde hace varios años vienen explorando el mercado sudafricano y hoy están convencidos de que «se ha avanzado por el buen camino y tenemos mucho por crecer».
Asà lo cree, por caso, Mario Bragachini, especialista del INTA, que desarrolla su séptima misión en Sudáfrica y ha dirigido los campos experimentales implementados en los últimos años. Según destacó, estas pruebas en parcelas demostrativas «ya ofrecen resultados favorables por la adopción de la Siembra Directa: mejores rendimientos agronómicos de un 30% en maÃz y 15% en soja, más los beneficios de los menores costos y mayor sustentabilidad».
En el mismo sentido opina el director ejecutivo de CAFMA, Ricardo Fragueyro, que también ha estado en la Nampo varias veces y considera que «el mercado africano es el de mayor potencial para las exportaciones de maquinaria agrÃcola argentina, por las similitudes que propician el intercambio».
En tanto, Carlos Braga, responsable de comercio exterior de la Fundación Cideter, reafirma la oportunidad que se presenta: » Sudáfrica necesita y está buscando socios estratégicos que le transfieran tecnologÃas y maquinarias para mejorar la rentabilidad de sus productores, y Argentina está demostrando que está en condiciones de cumplir ese rol».
Entre otras instituciones que apuntalan el despliegue de los empresarios, el banco ICBC impulsa por quinto año consecutivo diversas acciones que fortalecen esta misión; además de facilitar las cuestiones financieras, fideliza la relación con sus clientes actuales y potenciales con una sólida presencia en Nampo, a través de AgustÃn Ibarguren – gerente de Agribusiness, Marcelino Martinez – team leader de agro-, Claudia Botto – gerente de Marketing y Comunicaciones Business Banking- y Ricardo Larrosa – gerente de financiamiento Business Banking.
La fructÃfera interacción entre todos los participantes es asimismo ponderada y estimulada por los representantes de Expoagro, de la CancillerÃa y de la Fundación ExportAr, que cumplen un rol muy importante en la organización y logÃstica de la misión.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.