En declaraciones a Radio Mitre, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló que «ayer fue un día negro para el campo argentino».
Desde la Federación Agraria Argentina criticaron las últimas medidas del Gobierno nacional sobre el trigo, y la falta de una discusión seria con el ministro de Agricultura. Por eso, Eduardo Buzzi dijo que «no se extrañen si en unas semanas empiezan a haber asambleas de productores».
Buzzi definió que «ayer fue un día negro para el campo argentino; primero Capitanich cuestionando el proyecto de Massa respecto de las retenciones. Capitanich había presentado un proyecto similar en el 2003. Después el Ministro de Agricultura se reunió con técnicos, sin solución, y por último Kicillof liberando parcialmente las exportaciones de trigo».
«Las multinacionales y las corporaciones son las que ganaron. Kicillof es un hipócrita; porque ellos, con Moreno y Lorenzino, le dieron dinero a las multinacionales. Este país necesita más divisas», indicó Buzzi, quien explicó que «el trigo que no se exportó está en acopio, disponible; hay trigo suficiente para nuestro abastecimiento».
También Buzzi criticó al nuevo ministro Casamiquela, porque «se reunió con técnicos por el tema de la carne que no se puede exportar normalmente. La gestión de este señor está deslucida; no entiende de política. Venimos mal y vamos peor; no se extrañen que vuelvan las asambleas».
«Casamiquela y Capitanich tendrían actitudes de convocar, pero no tienen permiso de la Señora y el chico Máximo. Con el Campo tienen ensañamiento», dijo el presidente de la FAA.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada defendió la apertura parcial de la exportación de trigo contra las críticas de la Mesa de Enlace, al decir que es «de una racionalidad absoluta, porque garantiza el cereal suficiente para abastecer la cadena de valor y que el pan llegue a la mesa de los argentinos con un precio conveniente».
«Con respecto a la Mesa de Enlace, lo que quiero transmitir es que había quejas por parte de ellos de que no se había registrado un mecanismo de apertura para la comercialización de trigo. Cuando se produce la apertura para la comercialización de trigo, se quejan porque se abre la exportación de trigo», señaló el Jefe de Gabinete.
«¿Estaban de acuerdo con la apertura para las exportaciones, o estaban en desacuerdo para la apertura de las exportaciones?», dijo Capitanich.
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.