En declaraciones a Radio Mitre, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló que «ayer fue un día negro para el campo argentino».
Desde la Federación Agraria Argentina criticaron las últimas medidas del Gobierno nacional sobre el trigo, y la falta de una discusión seria con el ministro de Agricultura. Por eso, Eduardo Buzzi dijo que «no se extrañen si en unas semanas empiezan a haber asambleas de productores».
Buzzi definió que «ayer fue un día negro para el campo argentino; primero Capitanich cuestionando el proyecto de Massa respecto de las retenciones. Capitanich había presentado un proyecto similar en el 2003. Después el Ministro de Agricultura se reunió con técnicos, sin solución, y por último Kicillof liberando parcialmente las exportaciones de trigo».
«Las multinacionales y las corporaciones son las que ganaron. Kicillof es un hipócrita; porque ellos, con Moreno y Lorenzino, le dieron dinero a las multinacionales. Este país necesita más divisas», indicó Buzzi, quien explicó que «el trigo que no se exportó está en acopio, disponible; hay trigo suficiente para nuestro abastecimiento».
También Buzzi criticó al nuevo ministro Casamiquela, porque «se reunió con técnicos por el tema de la carne que no se puede exportar normalmente. La gestión de este señor está deslucida; no entiende de política. Venimos mal y vamos peor; no se extrañen que vuelvan las asambleas».
«Casamiquela y Capitanich tendrían actitudes de convocar, pero no tienen permiso de la Señora y el chico Máximo. Con el Campo tienen ensañamiento», dijo el presidente de la FAA.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada defendió la apertura parcial de la exportación de trigo contra las críticas de la Mesa de Enlace, al decir que es «de una racionalidad absoluta, porque garantiza el cereal suficiente para abastecer la cadena de valor y que el pan llegue a la mesa de los argentinos con un precio conveniente».
«Con respecto a la Mesa de Enlace, lo que quiero transmitir es que había quejas por parte de ellos de que no se había registrado un mecanismo de apertura para la comercialización de trigo. Cuando se produce la apertura para la comercialización de trigo, se quejan porque se abre la exportación de trigo», señaló el Jefe de Gabinete.
«¿Estaban de acuerdo con la apertura para las exportaciones, o estaban en desacuerdo para la apertura de las exportaciones?», dijo Capitanich.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.