En declaraciones a Radio Mitre, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló que «ayer fue un dÃa negro para el campo argentino».
Desde la Federación Agraria Argentina criticaron las últimas medidas del Gobierno nacional sobre el trigo, y la falta de una discusión seria con el ministro de Agricultura. Por eso, Eduardo Buzzi dijo que «no se extrañen si en unas semanas empiezan a haber asambleas de productores».

Buzzi definió que «ayer fue un dÃa negro para el campo argentino; primero Capitanich cuestionando el proyecto de Massa respecto de las retenciones. Capitanich habÃa presentado un proyecto similar en el 2003. Después el Ministro de Agricultura se reunió con técnicos, sin solución, y por último Kicillof liberando parcialmente las exportaciones de trigo».
«Las multinacionales y las corporaciones son las que ganaron. Kicillof es un hipócrita; porque ellos, con Moreno y Lorenzino, le dieron dinero a las multinacionales. Este paÃs necesita más divisas», indicó Buzzi, quien explicó que «el trigo que no se exportó está en acopio, disponible; hay trigo suficiente para nuestro abastecimiento».
También Buzzi criticó al nuevo ministro Casamiquela, porque «se reunió con técnicos por el tema de la carne que no se puede exportar normalmente. La gestión de este señor está deslucida; no entiende de polÃtica. Venimos mal y vamos peor; no se extrañen que vuelvan las asambleas».
«Casamiquela y Capitanich tendrÃan actitudes de convocar, pero no tienen permiso de la Señora y el chico Máximo. Con el Campo tienen ensañamiento», dijo el presidente de la FAA.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada defendió la apertura parcial de la exportación de trigo contra las crÃticas de la Mesa de Enlace, al decir que es «de una racionalidad absoluta, porque garantiza el cereal suficiente para abastecer la cadena de valor y que el pan llegue a la mesa de los argentinos con un precio conveniente».
«Con respecto a la Mesa de Enlace, lo que quiero transmitir es que habÃa quejas por parte de ellos de que no se habÃa registrado un mecanismo de apertura para la comercialización de trigo. Cuando se produce la apertura para la comercialización de trigo, se quejan porque se abre la exportación de trigo», señaló el Jefe de Gabinete.
«¿Estaban de acuerdo con la apertura para las exportaciones, o estaban en desacuerdo para la apertura de las exportaciones?», dijo Capitanich.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.









