La industria aceitera argentina se está mostrando preocupada por la falta de soja para industrializar, dejando a la vista una situación que se genera debido a que los productores locales están reteniendo granos a la espera de mejores precios internacionales.
«Este año las industrias están muy preocupadas, porque no tienen mercaderÃa. El productor está sentado arriba de su soja, e irracionalmente va a arrastrar soja para el próximo ciclo. El nivel de molienda está cayendo significativamente y no se pueden cumplir las proyecciones iniciales. Hay una ociosidad industrial muy grande, del 44%, casi récord. Estar frenando la producción de esta forma es muy grave», advirtió el analista Gustavo López, en una presentación que hizo en la jornada de Agrotendencia realizada el miércoles pasado.
«Esto nos hace reflexionar sobre si es sustentable. Estamos hablando de casi un monocultivo de soja que sigue creciendo año a año, a la vez que en las últimas campañas el nivel de la producción está en franco estancamiento», agregó el especialista, según publicó el sitio web Noticias Agropecuarias.
«Las claves son la oferta abundante de todos los commodities, una demanda sostenida, el mayor ritmo de consumo y los usos alternativos de los granos -como los biocombustibles-, las bajas relaciones stock consumo -aunque recomponiéndose- y el menor nivel de precios del complejo», subrayó López.
Bolsa de Cereales
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.