Desde el 2006 el Gobierno se empecinó en desgastar al productor agropecuario argentino con sus polÃticas de impuestos y cuotas de exportación y recargas fiscales e impositivas elevadas y poco explicables a la par de los incrementos de los costos de producción, señala un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El maÃz repite la misma historia que el trigo y su triste y anunciado final en el pan a más de 26 pesos en las panaderÃas. Empujados a no producir, la reducción lógica en la siembra de maÃz pone en riesgo el alimento de las aves, que desembocará naturalmente en un aumento en el precio del pollo.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas nuevamente afirmamos que es posible vivir en otra realidad que no perjudique a los productores y consumidores. Es por eso que insistimos en afirmar que dentro de un mercado transparente, sin intervención del Estado, y competitivo, hoy nuestro paÃs podrÃa producir 35 millones de toneladas de maÃz, consolidarse como segundo exportador mundial y aportar divisas a la economÃa nacional por más de 5.000 millones de dólares.
Pero en tanto y en cuanto el Gobierno continúe con su actitud de negador compulsivo, tergiversando la realidad productiva a través de anuncios de falsas cosechas récords, ocultando la inflación y construyendo sus propias góndolas con sus propios precios irreales, no habrá indicio alguno de recuperación del sector agropecuario argentino, el más dinámico de la economÃa nacional, y el más ninguneado y golpeado por las polÃticas oficiales.
Mientras tanto en la Argentina de hoy los productores cuentan con poco maÃz para vender y las expectativas de siembra se esfuman detrás de la incertidumbre comercial, los impuestos a la exportación del 20%, las cuotas para exportar y la caÃda de los precios internacionales.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.