Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Respecto del mes anterior, las exportaciones tuvieron una variación positiva en los volúmenes del (+7,7%) y, en la comparación interanual, se mostraron en niveles significativamente superiores a los de julio de 2012, (+37,9%), considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de julio de 2013 totalizaron 12.3921 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 88,6 millones de dólares. El precio promedio FOB de exportación por tonelada fue de u$s 9.064 para los cortes enfriados sin hueso; de u$s 5.455 para los cortes congelados sin hueso y de aproximadamente u$s 6.386 para la carne procesada.
Según publicó El Portal Agropecuario, estos precios se ubicaron en niveles similares a los registrados en el mes anterior para el caso de los cortes congelados, y resultaron moderadamente inferiores a los de junio último para los cortes enfriados sin hueso. Los productos termoprocesados tuvieron una variación positiva del precio promedio con respecto al mes anterior.
Los aproximadamente 88,6 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en julio de 2013, resultaron (+0,7%) superiores a los 88,0 millones de dólares obtenidos en junio último; y también resultaron superiores, (+20,4%), en relación a los aproximadamente 73,6 millones que se habían registrado en julio de 2012.
El precio promedio de exportación del séptimo mes del año 2013 es un (-12,7%) inferior al observado a lo largo del séptimo mes del año 2012, y también es inferior, (-6,5%), al registrado en junio de 2013. Como consecuencia de la tendencia decreciente de los precios, que cayeron un (-13%) en los últimos doce meses, una suba interanual del (+38%) en los volúmenes exportados se tradujo en una suba de un (+20%) en el valor obtenido.
CCPP
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.