Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Respecto del mes anterior, las exportaciones tuvieron una variación positiva en los volúmenes del (+7,7%) y, en la comparación interanual, se mostraron en niveles significativamente superiores a los de julio de 2012, (+37,9%), considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de julio de 2013 totalizaron 12.3921 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 88,6 millones de dólares. El precio promedio FOB de exportación por tonelada fue de u$s 9.064 para los cortes enfriados sin hueso; de u$s 5.455 para los cortes congelados sin hueso y de aproximadamente u$s 6.386 para la carne procesada.
Según publicó El Portal Agropecuario, estos precios se ubicaron en niveles similares a los registrados en el mes anterior para el caso de los cortes congelados, y resultaron moderadamente inferiores a los de junio último para los cortes enfriados sin hueso. Los productos termoprocesados tuvieron una variación positiva del precio promedio con respecto al mes anterior.
Los aproximadamente 88,6 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en julio de 2013, resultaron (+0,7%) superiores a los 88,0 millones de dólares obtenidos en junio último; y también resultaron superiores, (+20,4%), en relación a los aproximadamente 73,6 millones que se habían registrado en julio de 2012.
El precio promedio de exportación del séptimo mes del año 2013 es un (-12,7%) inferior al observado a lo largo del séptimo mes del año 2012, y también es inferior, (-6,5%), al registrado en junio de 2013. Como consecuencia de la tendencia decreciente de los precios, que cayeron un (-13%) en los últimos doce meses, una suba interanual del (+38%) en los volúmenes exportados se tradujo en una suba de un (+20%) en el valor obtenido.
CCPP
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.