Ayer, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias realizó en las afueras de Río Colorado, provincia de Río Negro, su séptima asamblea del año de la que participaron unos 500 productores con importante presencia de filiales FAA del sur del país.
En el cierre, el titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, señaló que “lo de hoy es muy importante, por la diversidad de esta región. Es la primera vez que estamos hablando en la Patagonia como Mesa de Enlace, como ya lo hemos hecho en estos meses desde Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires. Los productores nos estamos manifestando en unidad, poniendo por encima de nuestras diferencias los problemas que nos afectan a todos. Y esas demandas comunes tienen que ver con la necesidad del cambio de modelo”.
Enseguida, Buzzi aseguró que “necesitamos una política que permita recuperar competitividad a los pequeños productores. Falta logística, faltan ramales ferroviarios, los fletes y los combustibles han subido muchísimo, mientras nuestros ingresos siguen estables. Acá hay una política agropecuaria y económica que beneficia a los grandes. Que en esta zona del país privilegia a los grandes acopiadores de fruta, o a los multinacionales de exportación, a los grupos concentrados. En el país funciona un ‘capitalismo de amigos’, que expulsa a chacareros mientras le otorga beneficios a los que han participado de obra pública, o al sector financiero que sigue tenido rentabilidades fenomenales”.
Los productores, en Río Colorado, expresaron nuevamente el malestar del sector. En este sentido, Buzzi indicó que “esto no se resuelve sólo con una Jornada de Protesta. Debemos tener presencia y acción permanente, porque nuestra responsabilidad es construir un gran movimiento agrario nacional. Como reclamo para los que están, pero también como mandato para los que vengan. Los comicios de este año no nos resultan indiferentes, y ojalá podamos elegir a los mejores de los nuestros en lugar de elegir solamente a los peores de ellos. Pero lo electoral no debe ser el objetivo fundamental. Recordemos que en 2008 no teníamos ni un solo diputado propio. Lo que tuvimos entonces fue una fuerza organizada, capacidad para cambiar las cosas”.
Luego, el presidente de FAA comparó la etapa actual con los años ’90: “En tiempos de Menem, de ir a Miami y del ‘1 a 1’, el rol de la Federación Agraria fue resistir junto al movimiento obrero y con las organizaciones sociales. Y aquello valió la pena; porque finalmente se logró salir de aquella época nefasta. Recuperamos algunas condiciones en 2002, pero luego fuimos perdiendo competitividad y hoy estamos mal nuevamente. Por eso decimos que esta fue una década perdida, y que tenemos que redoblar los esfuerzos para salir adelante”.
En el final, Eduardo Buzzi mencionó que “tenemos que recuperar la calidad institucional. Hoy en la Argentina no se debate en el Congreso, salvo cuando lo requiere el Poder Ejecutivo. No se respeta a la Justicia. No se respeta la coparticipación ni a los gobernadores. Se compran medios de prensa y periodistas. Por eso nosotros aspiramos a que mejore la calidad institucional, porque si así fuera, nos podríamos sentar a dialogar como corresponde con los ministros. Lo que necesitamos los pequeños productores es una agricultura con rostro humano, prioridad para las economías regionales para el desarrollo del interior. Para lograrlo debemos ser capaces de estar organizados. Como decía don Arturo Jauretche, que ‘algún día el paisano termine con este infierno… o es pa’ todos el invierno o es pa’ todos la cobija”.
En su discurso, el presidente de FAA hizo una particular valoración a la cámara local de productores, por la convocatoria y el trabajo que viene haciendo.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.