* Ante la falta de convocatoria por parte del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, la Comisión de Enlace le solicitó en una carta al jefe de Gabinete que la reciba «con carácter de urgencia».
Sin una respuesta del ministro de Agricultura Carlos Casamiquela a un pedido de audiencia presentado hace un mes, apenas asumió, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias decidió recurrir al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
En una carta, la agrupación integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le solicitó a Capitanich una reunión con carácter de urgencia. Los dirigentes quieren hablar de los problemas de la producción en general, la situación en las economÃas regionales y la falta de definiciones en temas clave de la coyuntura, como que cosechada más del 60% de la superficie con trigo aún no se definió cuándo se podrá exportar.
En la carta a Capitanich, la Comisión de Enlace señala que «nos dirigimos a usted con objeto de solicitar una audiencia con carácter de urgencia, considerando que ha transcurrido un tiempo prudencial desde su asunción como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, y como consecuencia de los graves problemas que arrastramos los productores agropecuarios, principalmente de las economÃas regionales, con la necesidad de encontrar los caminos que contribuyan a la paz social y al desarrollo social y productivo del interior de nuestro paÃs».
Vale recordar que en la última conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) realizada a principios de mes, Luis Miguel Etchevehere y Eduardo Buzzi (FAA) interceptaron a Capitanich y lograron hablar con el funcionario unos minutos. AllÃ, el jefe de Gabinete prometió que el Gobierno volverÃa a recibir al campo.
Mientras tanto, Casamiquela tuvo reuniones con las cadenas de los principales cultivos (trigo, maÃz, girasol y soja), bolsas de cereales, entre otras entidades, pero no sólo no respondió a la solicitud de audiencia de la Comisión de Enlace, sino que dejó trascender que en lugar de recibirla sola lo hará con otras entidades. De hecho, para los primeros dÃas de enero el ministro de Agricultura tiene previsto convocar a los actores involucrados en las cadenas de trigo, maÃz y carne, y sólo en ese marco llamarÃa a entidades de la Comisión de Enlace.
Esa estrategia de buscar diluir el frente ruralista cayó mal en el gremialismo del sector. «¿Hasta cuándo vamos a seguir con esta franela? No podemos perder más tiempo con la franela», expresó Etchevehere en referencia a la demora del Gobierno en convocar a las entidades. Ferrero criticó que se continúe «dilatando» la convocatoria. «No hemos tenido ningún contacto con el ministro. Se sigue dilatando abocarnos a la problemática en momentos en que podrÃamos trabajar en eso. Se sigue en la misma lógica de no recibir a las entidades [de la Comisión de Enlace] a pesar de haberle planteado el pedido de audiencia», afirmó el presidente de CRA.
En la carta enviada la semana pasada, los ruralistas le manifiestan a Capitanich que el campo es «parte de la solución» para el crecimiento del paÃs.
Idas y venidas en una relación conflictiva
Juntos, no. Durante la gestión de Norberto Yauhar como ministro de Agricultura, la Comisión de Enlace solicitó en varias oportunidades ser recibida en conjunto, no con sus entidades por separado. Sin embargo, Yauhar se negó y las convocó una por una, pero no asistieron.
Estrategia repetida
El actual ministro, Carlos Casamiquela, aún no respondió al pedido de audiencia de los ruralistas. En cambio se reunió con entidades de las cadenas productivas y dejó trascender que si recibe a la Comisión de Enlace lo hará en el marco de encuentros donde participen otras entidades de la producción.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.