Con motivo de cumplirse 5 años de la Resolución 125, que tuvo el voto no positivo del entonces Vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos, la Comisión de Enlace Entidades Agropecuarias señala en un comunicado que «el 11 de marzo de 2008, como resultado de una medida confiscatoria y autoritaria dispuesta por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, las cuatro entidades representativas del sector agropecuario conformamos la que se denominó Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), con el objetivo de representar a los productores agropecuarios que sufrÃan el embate de este gobierno. En aquel momento, todos quienes venÃamos luchando como entidades desde hacÃa muchos años, entendimos que era necesario dejar de lado nuestras diferencias y trabajar juntos para defender a los productores que padecÃan esa agresión».
Sigue dicho comunicado, señalando que «en ese momento, el campo se levantaba, acompañado por una parte importante de la sociedad argentina, que alzó su voz y se movilizó para ponerle un freno a la arbitrariedad de un gobierno que tomaba decisiones contrarias a aquel sector que actuaba como motor de la economÃa y como uno de los principales responsables de sacar a la Argentina de una de sus peores crisis. Pero también reclamábamos por los muchos problemas irresueltos, como los que padecÃan la ganaderÃa, la lecherÃa, las economÃas regionales, por citar sólo algunos».
El campo ganó la pulseada que representó la lucha contra la resolución 125 (sin ello hoy las retenciones oscilarÃan entre el 45% y el 50% del total de lo producido, con lo cual se hubiese acelerado aún más la desaparición de los pequeños y medianos productores). Pero los problemas de nuestro sector siguen sin resolverse, continúa el comunicado de CEEA.
El gobierno ha intentado, desde entonces y sin descanso, confundir a la opinión pública, dividir a las entidades, y seguir atacando a los productores agropecuarios genuinos, al tomar medidas que siguen favoreciendo la concentración, la pérdida de competitividad (especialmente de los actores más pequeños) e incrementando hasta niveles insoportables la presión fiscal.
Pareciera que el objetivo sigue siendo doblegarnos, «ponernos de rodillas» y no resolver los problemas que ensombrecen el futuro de los productores agropecuarios argentinos.
Consideramos que, a lo largo de este tiempo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), demostró que se pueden superar las diferencias para encarar acciones conjuntas y seguir luchando contra un gobierno que se dice progresista pero golpea duramente a quienes le son crÃticos.
Hoy, cinco años después, continuamos trabajando y luchando por una Argentina más inclusiva, en la que se respeten las instituciones, se permita la continuidad de los productores en los lugares que los vieron nacer, valorando la importancia del sector en la economÃa de nuestro paÃs. Seguimos invirtiendo dÃa tras dÃa y sólo le pedimos a este gobierno nacional que deje de castigarnos y de tratarnos como a un enemigo a vencer.
Somos parte de la solución, como lo fuimos luego de la crisis que azotó a nuestro paÃs en el 2001. Esperamos que cuanto antes esta administración pueda darse cuenta de eso, deje de lado las antinomias y habilite espacios de diálogo serios para resolver los problemas urgentes de todos los productores, lo que redundará en beneficios para todo el paÃs, finaliza el comunicado de CEEA.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.