* La semillera de origen nacional con más peso en el mercado se prepara para el lanzamiento de varias novedades en
La dedicación y cuidado extremo de los sembradíos no tienen nada que envidiar a los jardines de cualquier palacio europeo. Pero su objetivo no es regocijar los ojos de la nobleza, sino a productores y técnicos agropecuarios argentinos. El plot de Don Mario camino a Expoagro 2013 no sólo brilla por su prolijidad, sino -sobre todo- por el buen estado y excelente sanidad de sus plantas. Aunque no lo parezca, el negocio de la empresa de Chacabuco (Bs.As.) no es precisamente la belleza, sino la innovación y la calidad aplicada al agro.
Don Mario Semillas, firma líder de origen nacional, es nuevamente sponsor oficial de la muestra de campo más importante del país, y -como ya es costumbre- lucirá su plot con interesantes novedades. «En esta edición de Expoagro presentaremos la nueva tecnología Intacta para las variedades de soja, que creemos va a resolver muchos de los problemas actuales del productor», resalta con entusiasmo Ricardo Pettinaroli, gerente de Marketing.
En lo que respecta a soja, algunos de los nuevos productos que Don Mario presentará son la DM 4913 RSF, para siembras en lotes de alta productividad en la Zona Núcleo; la DM 5351 RSF, con amplia adaptación a ambientes de media y baja productividad; la DM 8473 RSF, para lotes de alta productividad de NEA y NOA, y la DM 8576 RSF para ambientes de media y baja productividad de NEA y NOA.
En maíz, la semillera lanzará el DM 2738 RR2, junto a los ya destacados DM 2738 MGRR2, DM 2738 MG y DM 2771VT TRIPLE PRO, recomendados para los planteos de alta productividad, y el DM 3820 HX maíz tropical para las zonas del NEA, NOA. Estos son sólo algunos de los productos que Don Mario mostrará en Expoagro 2013, aclara Pettinaroli.
«Desde Don Mario nos preparamos siempre con mucho entusiasmo para Expoagro, porque nos brinda una oportunidad inmejorable para mostrar nuestras tecnologías, productos, y futuros lanzamientos», afirma el gerente de Marketing.
Según el ejecutivo, el plots que la firma tiene en el predio La Flamenca (ubicado en el Km. 21 de la Autopista Bs.As Rosario) «es un verdadero folleto en el campo, donde el productor pueda darse una idea acabada de la calidad de nuestra tecnología aplicada al campo».
Otras de las novedades de la firma del interior de la provincia de Buenos Aires es la presentación de DM Total, que ofrece servicios de valor al productor que elige sembrar genética de Don Mario en su semilla de uso propio. Estos servicios buscan: colaborar técnicamente en la producción de grano y semilla, ofrecer ventajosos packs con los productos de esta marca y otorgar un acceso prioritario a nuevas variedades. A estos servicios se accede abonando la regalía extendida, es decir, que «con este producto se alienta el compromiso permanente en investigación y desarrollo de más y mejores variedades y permite incrementar año a año el potencial de rinde», explican desde la empresa.
Balances y perspectivas
Como casi todos los protagonistas del sector, el vocero de Don Mario opina que «el año pasado fue particularmente difícil», sobre todo por lo que concierne a lo climático. «Fue un año que, por momentos, se notó la escasez de lluvias y, en otros, la sobrecarga de agua. Creo que eso repercutió ampliamente en la parte comercial, porque a la larga- eso siempre va a afectar el bolsillo del hombre de campo», analiza el ejecutivo.
Sin embargo, las perspectivas para este año son diferentes y Don Mario espera aprovechar las oportunidades. «Nuestro objetivo como empresa es brindar siempre la mejor calidad en nuestros productos. Por eso, entre nuestras metas también está extendernos comercialmente. Esto significaría seguir afianzándonos en la región pampeana y extendernos en el NEA y el NOA, ganando nuevos mercados. Año a año venimos casi triplicando nuestras ventas, y -a pesar de todas las dificultades- creo para este ciclo las proyecciones también indican que nuestras negocios nuevamente se multiplicarán por tres», finalizó Pettinaroli.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.