Una nueva edición de Expoagro se acerca y, con ella, un certamen que tiene mucho que ver con los oficios camperos, y ya es una pintoresca tradición en la megamuestra. Por octava vez consecutiva, los más eficientes alambradores de distintas regiones del país demostrarán su talento en esta tarea que combina habilidad, fuerza y rapidez. La cita esta vez será en la estancia La Flamenca (Km 121 de la Autopista BsAs – Rosario) del 5 y el 8 de marzo.
En líneas generales, la contienda consiste en el armado de 10 metros lineales de un alambrado tradicional de 7 hilos (5 lisos con alambre Fortín 17/15 y 2 dos de púas con alambre Bagual) y en la colocación de dos varillas suspendidas por claro. El trabajo debe realizarse sobre líneas de competencia compuesta de dos postes esquineros y un poste intermedio de la línea Facón de Acindar, colocados previamente.
El Campeonato Nacional de Alambradores busca reconocer y revalorizar este oficio y acercar a los concursantes la innovación y tecnología aplicada a los productos líderes del mercado agropecuario.
La tradicional competencia, que arrancó en 2006, está organizada en conjunto por Acindar Grupo ArcelorMittal y Expoagro, y los alambradores que deseen participar del campeonato pueden inscribirse enviando un mail a marketing@acindar.com.ar
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.





