* Bajo esa leyenda se llevó a cabo el Seminario Aapresid del Nodo Centro, con una profusa convocatoria entre alumnos y productores agropecuarios.
La propuesta del Nodo Centro -conformado por un Grupo de Regionales Aapresid- fue abarcativa de los aspectos pedagógicos contenidos en Aula Aapresid así como de la innovación tecnológica en el agro. El evento tuvo lugar en Alberti, y contó con 70 alumnos y docentes por la mañana y otras 70 personas provenientes del sector agropecuario, por la tarde.
Martín Petroni, ATR del Grupo Regional Lincoln expuso la charla “Aula Aapresid”, captando la atención de los alumnos presentes.
A media mañana, el evento se abrió al público general. Fue el turno de Gastón Fernández Palma, quien brindó una presentación Institucional en la que afirmó: «Sólo 20 cm de suelo separan al hombre del hambre».
Luego, Analia Balbarani, abogada especialista en derecho ambiental, se ocupó del “Desafío Ambiental vs. Responsabilidad, Normativas Ambientales en la actividad agropecuaria”. En su disertación consideró que es necesaria una mayor participación de la sociedad toda, “capacitarnos todos para no confrontar y perder de vista el objetivos, que es el medio ambiente».
Puntualmente, respecto al juicio del Barrio Ituzaingo, expresó que “por la negligencia de una persona, no se puede castigas a todos… Sería lo mismo que nadie pueda andar más en auto porque alguien cruzó un semáforo en rojo. Hay que educar y capacitar, pero muchas veces resulta más fácil prohibir».
A su turno Guillermo Peralta, miembro del Programa Chacras Aapresid se refirió al manejo de agua. «En años niños hay que plantear estrategias para «extraer» los excesos invernales», aconsejó.
Juan Carlos Ponsa también ofreció el panorama en el manejo de malezas de difícil control, bajo el paraguas del Programa REM. “Cuando la Rama negra supera los 10cm la mejor estrategia es hacer un “doble golpe”, que consiste en aplicar glifosato más hormonal y repetir con un quemante a los 10 días”, aseveró.
El cierre estuvo a cargo de Ignacio Berengua quien con su propuesta “ActitudManía”, habló de actitud y motivación en equipo. Un buen modo de corolar un encuentro consistente y prometedor.
Aapresid
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.