Del 19 al 31 de Julio, de 9:00 a 20:00, tendrá lugar la 126ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el evento más representativo y tradicional de nuestro país.
La Exposición Rural 2012 contará nuevamente con los mejores exponentes de las distintas razas de animales de nuestro país, las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo para que los visitantes puedan descubrir, vivir y sentir el espíritu del campo en toda su plenitud.
Representantes de todo el territorio nacional se acercan a la Ciudad de Buenos Aires para presentar los últimos avances del sector durante trece días consecutivos en los más de 120.000 m2 destinados para que en una nueva oportunidad este encuentro sea una fiesta en todos los sentidos.
Este año habrá grandes avances tecnológicos de vanguardia en cuanto a desarrollo y organización de ferias a nivel mundial. Entre los más importantes se destaca la proyección de un documental realizado en 3D para que el espectador pueda apreciar la sensación de las distintas actividades como el arreo, la siembra, la cosecha, la ganadería y el desarrollo de industrias como la apicultura o avicultura de manera más real. Los visitantes que utilicen sus teléfonos celulares con tecnología Android tendrán la posibilidad de descargar una aplicación gratuita para realizar un recorrido direccional vía GPS y para los usuarios de tablets estará disponible una aplicación desde donde se podrán descargar actividades, cronograma de charlas y noticias en general.
Otra novedad será la presentación de un folleto confeccionados en Sistema Braille que estará disponible para todos los visitantes de la exposición dando un nuevo paso en el objetivo de una ciudad inclusiva y accesible. El mismo incluirá información útil para que el público no vidente pueda realizar un recorrido por el predio. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social La Rural Accesible que junto al apoyo de CILSA, tiene como objetivo optimizar las capacidades y servicios generales para recibir a personas con discapacidad.
La Exposición Rural 2012 es ideal para toda la familia por sus distintas atracciones para todos los públicos. Los adultos tendrán la posibilidad de disfrutar nuevamente de las demostraciones de camionetas 4×4 y los más chicos, podrán disfrutar de escuelas y adiestramientos de perros y equinos y de actividades recreativas como el espacio dispuesto por la firma Rasti donde habrá mesas para que los chicos puedan jugar con las distintas piezas de acuerdo a su edad y donde se realizará una maqueta de grandes dimensiones replicando a la feria.
Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el almuerzo anual “1000 corazones latiendo juntos” promoviendo la educación, la integración social y el desarrollo comunitario de las localidades más relegadas de nuestro país. Con el fin de recaudar fondos para se rematarán tres caballos de las razas Cuarto de Milla, Peruano de Paso y Criollo; un cachorro de la raza terrier de campo y un auto, entre otras novedades.
En paralelo, entre el 19 y 22 de Julio, se realizará la tercera edición del Salón de Regiones & Agroalimentos, un punto de encuentro y de intercambio comercial dedicado a la exhibición de los diferentes y variados productos y especialidades regionales provenientes de toda la Argentina.
La edición 2012 contará con aproximadamente 500 expositores, animales de diversas razas y especies y variadas charlas, seminarios y conferencias, entre los que se destacan una nueva edición del Foro Panamericano de Bioenergía, y del Foro de Genética Bovina, 5ª Jornada de Actualización en Genética Bovina.
Hay que destacar que la entrada general costará $ 25, mientras que los menores de 8 años acompañados por un mayor tendrán ingreso sin cargo. Por su parte, los jubilados y pensionados podrán acceder sin cargo los días lunes y martes.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.