Los orígenes de John Deere se remontan al año 1837 y a la visión para desarrollar implementos agrícolas innovadores. Estamos orgullosos de esta herencia y nos sentimos entusiasmados por un futuro pleno de oportunidades para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos, vivienda e infraestructura, señala la empresa.
Primeros productos industriales
En 1870, John Deere fabricó un enorme arado diseñado para cavar cunetas para una empresa ferroviaria. El arado, atado a un tren, podía cavar en cuatro horas una cuneta de 60 cm de profundidad y 91 cm de ancho durante un recorrido de 1600 m. Según un artículo publicado, este arado gigante realizaba “el trabajo de aproximadamente 1000 hombres”.
Actualmente, John Deere realiza operaciones forestales y de construcción en más de 10 países.
La persona detrás del nombre
Además de ser el fundador de nuestra compañía y el inventor del arado de acero autolimpiante, John Deere fue padre de una familia numerosa y un activo funcionario público.
La historia de John Deere, refleja la historia del desarrollo y la colonización de la llanura central de los Estados Unidos. Los nuevos agricultores pioneros luchaban contra el suelo pesado y arcilloso de la pradera con arados de hierro fundido que estaban diseñados en realidad para trabajar en los suelos livianos y arenosos de Nueva Inglaterra. John Deere estaba convencido de que un arado que estuviera bien pulido y que tuviera la forma adecuada, podría limpiarse solo mientras abría los surcos. En 1837, creó un arado con esas características, usando la hoja rota de un serrucho.
Deere se había trasladado de Vermont, su ciudad de origen, a Grand Detour, Illinois para iniciar una pequeña empresa de herrería. Luego trasladó su empresa a Moline, Illinois, donde todavía hoy se encuentran las oficinas centrales de la compañía. La empresa se convirtió en una sociedad anónima llamada Deere & Company en 1868. Deere, que surgió como el emprendimiento de un solo hombre, cuenta hoy con más de 60.000 empleados en todo el mundo.
Deere & Company (NYSE: DE) es un líder mundial que ofrece productos y servicios de avanzada y que se compromete con el éxito de sus clientes, cuya tarea se encuentra ligada al trabajo de la tierra – quienes cultivan, cosechan, transforman, enriquecen y construyen sobre la tierra para satisfacer las crecientes necesidades mundiales de alimentos, vivienda, combustibles e infraestructura.
Desde 1837, John Deere ha generado productos de vanguardia basándose en los Valores de Integridad, Calidad, Compromiso e Innovación. Estos valores han guiado su accionar durante 175 años y guiarán a las generaciones futuras.
Industrias John Deere Argentina ha producido en forma ininterrumpida desde el año 1958 una amplia variedad de maquinaria agrícola en el país, y se ha destacado desde entonces no sólo por la calidad de sus productos y servicios, sino también por la incorporación de tecnología de producción y diseño de nivel internacional orientados a cubrir las necesidades y requerimientos del productor local.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.