Más de 400 productores tamberos de diferentes cuencas lecheras del país se manifestaron hoy para solicitar la urgente recomposición del precio de la leche que perciben los productores por cada litro y que en promedio ronda el $1,48, mientras los consumidores pagan $4,90 en las góndolas de los supermercados.
La movilización convocada por la Mesa Nacional de Productores de Leche comenzó por la mañana cuando los productores se unieron en caravana para recorrer la ciudad de Rafaela y entregar volantes. En horas del mediodía se desarrolló la asamblea en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela, donde habló el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.
“Nos reunimos para reclamar por un aumento del precio del litro de la leche que se les paga a los productores y que está practicamente congelado desde hace más de un año. En enero de 2012 los precios de góndola subieron un 20% en relación a enero del año pasado y en ese lapso los precios del productor solamente se movieron un 5%. A eso hay que sumar el aumento que permitió el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de hasta un 18% en algunos rubros del sector lácteo”, expresó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.
“Con la lechería ocurre algo muy similar a lo que vemos en cada una de las actividades del sector agropecuario, una enorme brecha entre lo que percibe el productor y lo que tiene que pagar la otra punta de la cadena, o sea el consumidor”, continuó el presidente de CRA.
Además de los presidentes de las entidades que componen la Mesa de Enlace, participaron de la movilización los presidentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) y de la Sociedad Rural de Rafaela, entidades adheridas a CRA, Francisco Mayoraz y Fernando Calcha.
“Existe una gran transferencia de parte del productor a la industria de 2.300 millones de pesos. Venimos reclamando desde el 2002 para que el Estado arbitre en los precios, y en respuesta a eso lo hace arreglando con los tamberos del oficialismo, y a espaldas de los productores”, sintetizó Ferrero.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), entidad adherida a CRA, Francisco Mayoraz “Es un movimiento que recién empieza y que va a seguir en las distintas cuencas lecheras con el objetivo de interiorizar a la sociedad que los productores reciben precios que no cubren ni los costos y que los consumidores al contrario cada vez pagan más en las góndolas por los productos lácteos”.
Los tamberos afirmaron tras la asamblea que continuaran en estado de alerta y movilización, donde podrían incluir toma sorpresiva de fábricas e industrias lácteas.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.