Desde hace seis años consecutivos los productores de trigo enfrentan una doble situación que los perjudica: no pueden vender su trigo y cuando lo hacen obtienen un valor inferior al que corresponde, dejando en manos de las exportadoras y la molinería descuentos del 30% promedio del precio de paridad de exportación que deberían recibir en un mercado no intervenido.
Solo es posible esta situación por la sostenida y lamentable intervención distorsiva del Gobierno, que mediante medidas inconsultas transfiere a pocos el esfuerzo de muchos. Es este Gobierno el que solo permite las exportaciones mediante ROEs, que indican quienes compran y quienes venden. Es este el mismo Gobierno el que firma acuerdos con la exportación y la molinería que jamás se cumplen, no siendo árbitro imparcial sino un artífice necesario para provocar el derrumbe de los precios del trigo en el mercado local.
Es por ello que Confederaciones Rurales Argentinas invita a los productores agropecuarios a reflexionar sobre otras alternativas de producción, que le permitan alcanzar un mayor ingreso, recibir una retribución justa por su labor y comercializar su producción con previsibilidad. Hoy los números indican que es preciso comparar los márgenes del trigo en relación a otras producciones como cebada y colza, entre otras.
A modo de ejemplo el cuadro a continuación contiene los precios orientativos de diferentes productos y un gráfico comparativo de márgenes brutos para planteos agrícolas del sudeste de la provincia de Buenos Aires en campo propio para la Campaña 2012/13.
CRA
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.