Desde hace seis años consecutivos los productores de trigo enfrentan una doble situación que los perjudica: no pueden vender su trigo y cuando lo hacen obtienen un valor inferior al que corresponde, dejando en manos de las exportadoras y la molinerÃa descuentos del 30% promedio del precio de paridad de exportación que deberÃan recibir en un mercado no intervenido.
Solo es posible esta situación por la sostenida y lamentable intervención distorsiva del Gobierno, que mediante medidas inconsultas transfiere a pocos el esfuerzo de muchos. Es este Gobierno el que solo permite las exportaciones mediante ROEs, que indican quienes compran y quienes venden. Es este el mismo Gobierno el que firma acuerdos con la exportación y la molinerÃa que jamás se cumplen, no siendo árbitro imparcial sino un artÃfice necesario para provocar el derrumbe de los precios del trigo en el mercado local.
Es por ello que Confederaciones Rurales Argentinas invita a los productores agropecuarios a reflexionar sobre otras alternativas de producción, que le permitan alcanzar un mayor ingreso, recibir una retribución justa por su labor y comercializar su producción con previsibilidad. Hoy los números indican que es preciso comparar los márgenes del trigo en relación a otras producciones como cebada y colza, entre otras.
A modo de ejemplo el cuadro a continuación contiene los precios orientativos de diferentes productos y un gráfico comparativo de márgenes brutos para planteos agrÃcolas del sudeste de la provincia de Buenos Aires en campo propio para la Campaña 2012/13.
CRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.