Con los objetivos mostrar a la comunidad el crecimiento que ha tenido esta actividad productiva y de promover el consumo de carne de cerdo, la Cooperativa de Productores de Porcinos de Navarro realiza su primera fiesta el próximo sábado 17 y domingo 18 de marzo en el predio del Fortín de Navarro.
En el marco de esta fiesta se desarrollarán dos ciclos de charlas, el primero a cargo de organismos oficiales como la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Presidencia de la Nación, el SENASA y los Bancos Nación y Provincia presentando sus líneas de créditos para la producción. Este ciclo dará comienzo a las 10 horas en el Salón Municipal de Navarro. Por la tarde, a partir de las 16 horas dará inicio el ciclo de charlas técnicas dirigido a productores y operarios del sector porcino. El mismo estará a cargo de los Dres. Jorge Brunori y Raúl Franco del Grupo de Trabajo Porcino de INTA Marcos Juárez y de los técnicos de las distintas empresas expositoras.
Visitantes en la Fiesta
Tanto el Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Gustavo Arrieta, como la Ing. Agr. Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Minagri, visitarán la Primera Fiesta de Productores Porcinos de Navarro acompañados por el Intendente de Navarro Santiago Maggiotti.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.