Lo dijo el presidente del Instituto, Carlos Casamiquela, quien adelantó que las precipitaciones «traen alivio» y que algunas cosechas «seguramente se van a recuperar», pero admitió que no alcanzará para que otras se recuperen.
En declaraciones radiales, Casamiquela se manifestó “aliviado” con la llegada de las lluvias a las zonas afectadas por la sequía y estimó que “la valoración o el impacto real” de esta problemática “se va a poder hacer con seriedad dentro de 10 días, aproximadamente”. Si bien afirmó que algunos sembradíos “con esta lluvia seguramente se van a recuperar”, admitió que “hay algunos lugares del país en donde los cultivos ya entraron en un estado que por más que llueva no los va a ayudar”. “La lluvia trae alivio; en estos momentos está lloviendo en el centro de Santa Fe, en gran parte de la provincia de Entre Ríos, en el este de la provincia de Buenos Aires y ha llovido desde el lunes, como lo indicaban los pronósticos”, precisó el funcionario. Agregó que “ha llovido en casi toda la provincia de Buenos Aires, noreste de Río Negro, La Pampa y Córdoba, y evidentemente esto trae alivio en aquellos lugares donde, producto de la sequía, los cultivos estaban necesitando agua”.
El presidente del INTA sostuvo, de todos modos, que “la situación mejora la circunstancia en relación a lo que estábamos discutiendo hace cuatro o cinco días, cuando se vaticinaba un panorama muy crítico”. Las consecuencias definitivas de esta sequía habrá que “evaluarlas en un futuro, pero analizando previamente el impacto de esta lluvia”, concluyó.
Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.