Una primera estimación de siembra de soja 2011/12 destaca que se esperan 18,6 M/ha. Se trata de un incremento de apenas un 0,5% con respecto a la campaña pasada. El ciclo arranca con buenos perfiles de humedad en la mayor parte de las regiones productivas.
Durante la presente campaña 2011/12 se sembrarían 18,6 millones de hectáreas en todo el territorio nacional, según indicó ayer jueves un informe del área de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Así, la primera proyección de la entidad porteña muestra un incremento de apenas 0,5% con respecto al ciclo anterior cuando se sembraron 18,5 millones de hectáreas.
“Factores regionales como el aumento de superficie de caña de azúcar o el incremento del área destinada a al cultivo de arroz, se sumaron a las expansiones ya registradas de maíz y girasol, dejando pocas chances de alcanzar importantes variaciones”, aclaró el informe. “Luego de recuperar humedad superficial, e incluso recargar en profundidad los perfiles en algunas regiones del área agrícola, la condición de siembra es muy buena y promueve el movimiento de las maquinas”, señaló la BCBA. A la fecha, la superficie incorporada es mínima, pero se irá incrementando en el transcurso de las próximas semanas. “Los productores aprovecharán este buen momento, dado que las lluvias registradas cubrieron grandes áreas”, aseguró la entidad. En tanto, regiones tales como el núcleo norte y núcleo sur presentan áreas agrícolas fijas, que ya no pueden expandirse (en estas regiones un incremento en la superficie de maíz representa indefectiblemente una caída del área de soja).
Bolsa de Cereales
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.