Aceptar forwards con descuentos enormes podría ser la última chance para poder colocar parte de la producción del cereal en plena cosecha (antes de la «retirada» de la exportación).
Se acerca la cosecha de trigo y buena parte de los productores del cereal vendieron poco o nada de la producción 2011/12 del cereal. Si bien en el sur de la provincia de Buenos Aires –principal región triguera argentina– la mayor parte de los empresarios agrícolas suelen segregar y almacenar la producción de trigo para comercializarlo en el transcurso del año, en el resto de las zonas productoras el trigo es básicamente “caja”.
En las actuales circunstancias de mercado, el “precio” de poder entregar la mercadería en cosecha es pagar una retención efectiva superior al 40%. La experiencia reciente indica que buscar oportunidades de comercialización en plena cosecha puede resultar infructuoso por la “retirada” de la demanda exportadora y molinera del mercado.
Ayer miércoles la exportación y la molinería en la zona de influencia de Rosario ofreció forwards de trigo diciembre 2011/enero 2012 a valores de 135 a 140 u$s/tonelada, cuando la capacidad teórica de pago por esa mercadería es de al menos 190 u$s/tonelada. Tales valores representan un derecho de exportación efectivo de entre 42% y 44% (la retención nominal del trigo es del 23%). A la fecha la exportación declaró compras de trigo 2011/12 por 1,197 millones de toneladas, una cifra similar a los cupos de trigo nuevo liberados hasta el momento por la Secretaría de Comercio Interior.
Bolsa de Cereales
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.