El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada picudo algodonero.
“Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga, a partir de los focos detectados”, señaló la Resolución 717/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial.
El picudo algodonero declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país. Según el SENASA, organismo que dirige Jorge Amaya, se han detectado capturas de ejemplares del picudo algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una «explosión de la plaga» en distintos departamentos del Chaco, y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes. «Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en una gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa», señala la norma.
Por ello, “resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas”, Corrientes y Entre Ríos, así como las «áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga», Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.
SRA
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.