En el marco de un memorando de entendimiento firmado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y su par de China, Han Changfu, las Pymes lácteas argentinas concretarán las primeras exportaciones a dicho país, con productos de alto valor agregado como quesos y dulce de leche.
El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, se reunió ayer con representantes de la Beijing Economic Trade Corporation (BETC) – entidad que nuclea a empresarios importadores chinos – y miembros de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL), para avanzar en las tratativas de comercialización al gigante asiático.
En esta primera etapa, se venderán 200.000 kilogramos de quesos, producidos por diferentes Pymes lácteas nacionales.
La operación “representa una gran oportunidad para vender al exterior productos con alto valor agregado”, destacó Videla. “Si bien estamos en la primera fase del proceso, es importante que las Pymes comiencen a posicionarse hacia el mercado exportador”, agregó el funcionario.
China tiene 1.300 millones de habitantes, cada uno de los cuales consume un promedio de 28 litros de leche al año. La cifra es baja si se la compara con la demanda argentina (205 litros anuales por habitante). No obstante, el país asiático se propone incrementar este consumo un 25% en los próximos 5 años, lo que implica 10.000 millones de litros de leche extra por año, prácticamente toda la producción argentina.
El grupo BETC es un importante nexo entre las empresas argentinas y el mercado chino. La corporación lleva adelante la gestión comercial de productos nacionales como vinos, cervezas y carnes.
La exportación de quesos se enmarca en las gestiones que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura en Beijing para fomentar la venta de productos lácteos nacionales con alto valor agregado.
Entre el 8 y el 21 de junio de este año, Arturo Videla viajó a China junto a una importante comitiva de empresarios y funcionarios nacionales, donde se reunió con integrantes de la Dairy Association of China (DAC), y firmó un memorando para fomentar el intercambio comercial entre Argentina y el país asiático.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.