La Argentina volverá a incumplir por segundo año consecutivo con la Cuota Hilton, unas 30.000 toneladas de carne premium que se exportan a la Unión Europea, ya que a tres meses de comenzado el año comercial para los frigoríficos exportadores, el Gobierno aún no distribuyó la Cuota, según informa el diario Ámbito Financiero.
El año comercial para los frigoríficos comenzó el 1 de julio de este año y se extenderá hasta el 30 de junio de 2012, pero hasta el momento el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, otorgó un anticipo de 2.209 toneladas a grupos de productores, aunque esto nunca se comunicó en el Boletín Oficial, según fuentes del sector frigorífico.
“Este año la Argentina va a volver a incumplir con la Cuota Hilton porque ya hace tres meses que el Gobierno debería haber comenzado a distribuir los cupos y aún no hay novedades. Moreno entregó unas 2.000 toneladas a grupos de productores amigos, pero los frigoríficos aún esperan”, dijo ayer a este diario un empresario de una cámara que nuclea a frigoríficos pequeños y medianos.
Además, desde comienzos de julio, la tonelada de los cortes de alta calidad incluidos en la Cuota Hilton aumentó más del 10%, al pasar de u$s 17 mil a casi u$s 19 mil la tonelada en los últimos días. El valor alcanzado es uno de los más altos desde comienzos de la crisis financiera de 2008.
“Las razones del alza en la cotización de la carne vacuna en el mercado europeo obedece a la escasa oferta de novillos terminados en los países proveedores bajo la disposición que impone la Unión Europea, como por ejemplo que los animales sean criados a pasto”, explican fuentes del sector. Y agregan: “El hecho de que la Argentina ya no sea un proveedor del mercado hace que haya menos carne disponible y que suban los precios”.
En la Argentina, si bien la baja en la oferta de novillos es una realidad, la intervención oficial que pesa sobre la exportación y la demora en la distribución definitiva de la Hilton dificultan también los envíos en tiempo y forma.
El año pasado, tanto la Argentina como Brasil no lograron cumplir con la totalidad de los envíos Hilton a la Unión Europea. Este año Brasil vio reducida la disponibilidad de campos habilitados para producir novillos con destino europeo.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.