José Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, se refirió a la Ley de Extranjerización de las Tierras: «Es inoportuno el apresuramiento para que el Congreso Nacional trate este tema; inoportuno porque a poco más de un mes de los comicios no parece ser el tiempo de tranquilidad y moderación que este tema requiere, porque además es parte del concepto de tratar a la tierra como recurso natural no renovable, contradiciendo las definiciones de organismos internacionales y posiciones de terceros paÃses. Además, porque asevera en la propuesta conceptos que vulneran instituciones fundamentales de nuestra carta magna, como la igualdad de derechos de nacionales y extranjeros en la adquisición o venta de bienes raÃces, o la potestad de los estados provinciales del dominio original de los recursos naturales».
Basaldúa también habló del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA): «En todas las mesas temáticas se plantea desde CRA el grave problema que significa la intervención desmedida del comercio de productos agropecuarios, pues en ninguna parte del documento final del PEA presentado públicamente está siquiera mencionado este tema, y no lo está porque ninguna de las metas productivas establecidas podrán llevarse adelante en este contexto comercial. Hemos dicho muchas veces que el PEA fue diseñado para avalar todo los errores cometidos en polÃtica agropecuaria, y desde ahora también lamentablemente lo será para dar continuidad y profundidad al modelo en el futuro».
Para finalizar, el vicepresidente de CRA resaltó la importancia regional y nacional que tienen los eventos organizados por las más de 300 asociaciones rurales que integran las catorce confederaciones y federaciones de CRA. «Nuestro compromiso de acompañar el esfuerzo que cada institución pone no sólo en la organización de uno de los eventos más importantes en la vida institucional de cada asociación, cada ciudad y cada región, sino también en la participación activa que su dirigencia tiene a lo largo del año, aportando una visión de la realidad distinta y enriquecedora, con criticas y con propuestas, construyendo desde una filosofÃa particular de ver, de pensar y de hacer las cosas, una organización social empresaria que ha tenido siempre el firme propósito de defender la dignidad del productor rural y su familia».
CRAÂ
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.