José Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, se refirió a la Ley de Extranjerización de las Tierras: «Es inoportuno el apresuramiento para que el Congreso Nacional trate este tema; inoportuno porque a poco más de un mes de los comicios no parece ser el tiempo de tranquilidad y moderación que este tema requiere, porque además es parte del concepto de tratar a la tierra como recurso natural no renovable, contradiciendo las definiciones de organismos internacionales y posiciones de terceros países. Además, porque asevera en la propuesta conceptos que vulneran instituciones fundamentales de nuestra carta magna, como la igualdad de derechos de nacionales y extranjeros en la adquisición o venta de bienes raíces, o la potestad de los estados provinciales del dominio original de los recursos naturales».
Basaldúa también habló del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA): «En todas las mesas temáticas se plantea desde CRA el grave problema que significa la intervención desmedida del comercio de productos agropecuarios, pues en ninguna parte del documento final del PEA presentado públicamente está siquiera mencionado este tema, y no lo está porque ninguna de las metas productivas establecidas podrán llevarse adelante en este contexto comercial. Hemos dicho muchas veces que el PEA fue diseñado para avalar todo los errores cometidos en política agropecuaria, y desde ahora también lamentablemente lo será para dar continuidad y profundidad al modelo en el futuro».
Para finalizar, el vicepresidente de CRA resaltó la importancia regional y nacional que tienen los eventos organizados por las más de 300 asociaciones rurales que integran las catorce confederaciones y federaciones de CRA. «Nuestro compromiso de acompañar el esfuerzo que cada institución pone no sólo en la organización de uno de los eventos más importantes en la vida institucional de cada asociación, cada ciudad y cada región, sino también en la participación activa que su dirigencia tiene a lo largo del año, aportando una visión de la realidad distinta y enriquecedora, con criticas y con propuestas, construyendo desde una filosofía particular de ver, de pensar y de hacer las cosas, una organización social empresaria que ha tenido siempre el firme propósito de defender la dignidad del productor rural y su familia».
CRA
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.