Según informa el diario Ámbito Financiero, los fletes totales del agro alcanzarían este año un total de u$s 6.790 millones si el país exporta un volumen de 76 millones de toneladas de granos, aceites y biodiésel, por un valor conjunto de alrededor de u$s 32.000 millones.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó una estimación de matriz de transporte interno desde las chacras hacia los puertos y las fábricas. De acuerdo con esos cálculos, se transportarían por camión alrededor de 76 millones de toneladas, con un recorrido medio de 320 kilómetros, a un flete promedio de 10 centavos de dólar la tonelada-kilómetro.
El flete total por camión llegaría a los u$s 2.432 millones, mientras que por ferrocarril se moverían alrededor de 12 millones de toneladas, con un recorrido medio de 500 kilómetros, a un flete promedio de 4 centavos de dólar la tonelada-kilómetro. Se invertirían en transporte por ferrocarril unos u$s 240 millones.
En cambio, por transporte hidroviario sólo se trasladaría alrededor de un millón de toneladas, con un recorrido medio de 600 kilómetros, a un flete promedio de 2 centavos de dólar la tonelada-kilómetro, con un valor total del flete de u$s 12 millones.
El flete total de camión, ferrocarril e hidroviario estaría en el orden de u$s 2.684 millones. Sin embargo, la Bolsa agregó el llamado flete marítimo. «Lo estimamos en alrededor de u$s 4.000 millones teniendo en cuenta el envío de los 76 millones de toneladas a los distintos destinos: Europa, Asia, Medio Oriente y América», explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Este flete marítimo, con el seguro correspondiente, elevaría el valor de la exportación de u$s 32.000 millones a un valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de u$s 36.000 millones.
«También habría que incluir el pago que los armadores realizan por el peaje de las vías navegables, por el mayor dragado y balizamiento, que estimamos en aproximadamente u$s 106 millones, considerando 76 millones de toneladas a un costo de u$s 1,4 por tonelada métrica», expresó el análisis.
Por lo tanto, «los fletes totales estarían en el orden de los u$s 6.790 millones de dólares», concluyó la entidad rosarina.
Según la exposición del especialista en economía Alfredo Oscar Sesé que realizó en Mercosoja 2011, si la relación se hace por el valor de los fletes, «el transporte terrestre sale u$s 54 por tonelada, y el transporte marítimo u$s 66, por lo que la participación es del 44,8% en el transporte terrestre y del 55,2% en el transporte marítimo».
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.