Los futuros de soja en Chicago se encuentran en valores récord desde Mayo, a u$s 513 la tonelada.
La soja, el principal grano producido en el paÃs, tocó el martes su valor más alto en casi tres meses, y los analistas del sector no descartan nuevas alzas, dado el desmejoramiento de las condiciones climáticas que afectan al cultivo en Estados Unidos.
Distintos especialistas recomiendan a los productores asegurar precios que se ubican entre un 40% y un 45% más altos que en el ciclo anterior, mediante operaciones en el Mercado a Término.
Advierten a la vez que la cosecha local de soja también podrÃa verse afectada ante la previsible temporada de sequÃa por el fenómeno de La Niña.
Los futuros de la soja en Chicago cerraron el martes en el mayor valor desde Mayo, a u$s 513 la tonelada, como respuesta directa al informe del lunes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en el que se rebajó la calidad de los cultivos norteamericanos por problemas climáticos.
Fuente SRA
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.