La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP) trasladará su reunión mensual de Consejo Directivo correspondiente al mes de Agosto a la ciudad bonaerense de Tres Arroyos. Allí realizará durante los días miércoles 24 y jueves 25 el programa de actividades habituales que, en esta ocasión, incluirá una charla abierta para los productores durante el día miércoles.
El día miércoles 24, en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Ruta 228 y ruta 3, la Confederación invita a todos los productores de la zona a la charla que se dará a las 19:30, a cargo del analista político Jorge Giacobbe titulada “La Argentina que viene”. En la disertación se analizarán los resultados de las primarias obligatorias, los diferentes escenarios de cara a las elecciones de octubre y el impacto que podría tener el resultado electoral en el mapa político argentino.
Para el jueves 25, a partir de las 9:30, sesionará con la presencia de los delegados de las 114 rurales afiliadas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, la reunión del Consejo Directivo de la Confederación.
Fuente CARBAP
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.