Ayer cerró sus puertas el 125ª Exposición Rural luego de 13 días de duración. De acuerdo a las estimaciones, más de 760 mil personas acompañaron esta tradicional muestra de la Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
La misma contó 492 expositores comerciales directos e indirectos y 1.800 expositores de animales, con un total de 4.300 animales. El precio máximo pagado por un animal fue de $ 240.000 Brangus Campeón Macho.
Durante el desarrollo de esta muestra se brindaron 57 conferencias y seminarios a los que asistieron 7.800 personas, entre los que se destacaron el III Foro Panamericano de Bioenergía, y el II Foro de Genética Bovina.
También tuvo su parte solidaria a través de la campaña “Un fardo para mi hermano” de Caritas y Red Solidaria con el apoyo de la Fundación Sociedad Rural Argentina, recaudándose el equivalente a 1.412 fardos ($ 31.058), y se estima que gracias a la visibilidad y difusión la recaudación en la cuenta bancaria de Cáritas Bariloche para esta campaña se incrementó en un 30%.
Cabe destacar que la campaña continúa y los interesados en seguir colaborando pueden obtener información en www.redsolidaria.org.ar
Como es tradicional, se entregaron premios a los mejores 28 stands de la exposición, siendo la firma Ledesma la que obtuvo el máximo galardón “Premio al Mejor Stand”.
Las provincias también hicieron su aporte, como Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero,
Tucumán, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y Mendoza, de las cuales muchas de ellas participaron del Salón de Regiones y Agro-alimentos.
Por su parte, las empresas automotrices Toyota, Fiat, Ford y Volkswagen realizaron demostraciones de camionetas 4 x 4.
Entre los acontecimientos más destacados puede señalarse la entrega de Premios CITA a la Innovación Tecnológica: Premio CITA de Oro a la Pulverizadora Cruzador 3000 de Favot.
Pero también esta exposición dejó como legado una escultura inspirada en el Gran Campeón raza
criolla de la 124ª Exposición del Bicentenario, realizada por Vivianne Duchini, que pasó a integrar la Plaza del Bicentenario del predio de Palermo.
Como último dato, hay que destacar que mediante el Programa de Reutilización de Recursos que integra “La Rural Recicla” del plan de Responsabilidad Social de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, instituciones sin fines de lucro asistieron al desarme de la Exposición Rural y recolectaron materiales sobrantes (placas de madera, estructura de estanterías, etc.) para ser reutilizados con fines didácticos y sociales como ser la construcción de bibliotecas, mesas, pupitres para escuelas o reparaciones de viviendas.
Prensa La Rural
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.