La nueva LÃnea Ford Cargo ya se encuentra disponible en los salones de ventas de la red exclusiva de concesionarios de Ford Camiones de todo el paÃs.
El nuevo Cargo fue presentado en Marzo a la prensa y hoy ya está disponible para que los clientes se puedan acercar a conocerlo y asà apreciar todas las mejoras que este nuevo camión incorpora.
Mayor confort, nuevo diseño y la confiabilidad y robustez de siempre son los principales atributos de la nueva lÃnea Cargo 2012.
La sensación y comodidad en el andar es otra de las tantas mejoras que incorpora gracias a la nueva suspensión de cabina y al nuevo asiento ergonómico.
La opción de cabina dormitorio original de fábrica es otra novedad importante, junto al rediseño del interior de la misma se ha logrado un habitáculo de mayores dimensiones y comodidades para los conductores que pasan muchÃsimas horas arriba del camión.
El tren de fuerza se mantiene igual de robusto y confiable gracias a la motorización Cummins y a las cajas de velocidades totalmente sincronizadas Eaton que, ahora, poseen accionamiento por cables.
Por todas estas novedades, la nueva LÃnea Cargo posee una excelente relación costo/beneficio.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.