• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.

    Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.

    Frente a una creciente demanda de mercados que valoran cortes saludables, nutritivos y diferenciados, especialistas del INTA determinaron que la carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

    Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
  • Claves para reducir la brecha del maíz.

    Claves para reducir la brecha del maíz.

    Un estudio participativo coordinado por el INTA Paraná identificó los principales desafíos y oportunidades para aumentar el rendimiento del maíz y fortalecer la cadena agroindustrial en la provincia. La baja fertilidad de los suelos, los altos costos de producción y las deficiencias en la infraestructura rural inciden en los rendimientos obtenidos.

    Claves para reducir la brecha del maíz.
  • Agosto histórico para los embarques de trigo.

    Agosto histórico para los embarques de trigo.

    El Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestra los temas más importantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina. Agosto cerraría con récord histórico de embarques de trigo (más de 790 mil t), al calor de un FOB argentino muy competitivo que aprovechó la demora rusa; no obstante, la normalización en el Mar Negro y la mayor oferta del hemisferio norte vuelven a presionar los precios hacia la cosecha nueva.

    Agosto histórico para los embarques de trigo.
  • El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.

    El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.

    La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de agosto de 2025 alcanzaron las 550 unidades, una baja del 44,7% interanual ya que en agosto de 2024 se habían registrado 995.

    El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
  • Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    La siembra de girasol se ralentiza luego de los eventos de lluvias de los últimos días. A escala nacional, el progreso intersemanal fue de 3,4 p.p. y ya cubre el 22,7% de las 2,6 MHa proyectadas, y aún se registran adelantos de 7,4 y 17,5 p.p. respecto al promedio del último quinquenio y del ciclo previo, respectivamente.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
  • Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Con 532.991 hectáreas sembradas y una producción estimada de 1,81 millones de toneladas, la campaña 2024/25 alcanza récords históricos, dejando a la Argentina en el podio de los países exportadores. Hasta julio, se embarcaron 0,46 Mt por US$ 677 millones.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
  • Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    En la estepa neuquina avanza un proyecto pionero que promete cambiar el paisaje y la forma de pensar los recursos hídricos en la Patagonia. Allí, desde hace tres años, mediante un Convenio de Asistencia… [Seguir leyendo]

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
  • El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    La tormenta de Santa Rosa dejó muchas regiones agrícolas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe con más de 100 mm que tendrán un impacto dispar en la campaña, según los técnicos consultados por Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
  • ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    A los precios actuales, entre septiembre y diciembre se proyectan exportaciones de los principales granos y subproductos del agro por US$ 10.154 millones, el registro más alto para el último cuatrimestre en 3 años, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
  • Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.

    Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.

    El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.

    Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

La Agro-Exportación ingresó en el primer semestre del año US$ 11.024.009.871.-

Publicado 2 julio, 2024
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de junio las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 1.977.926.224. Sigue leyendo →

Se desacelera el ritmo de negocios por soja y se espera más dinamismo en el maíz.

Publicado 1 julio, 2024
Tras el pico estacional en mayo, se advierte un freno en las ventas de la oleaginosa en el mercado local. La importación de soja durante los primeros cinco meses del año ascendió a 3,4 Mt, el segundo mayor volumen registrado para igual período. Sigue leyendo →

Cuota Hilton: En tiempo récord, se distribuyó el cupo para el ciclo que comienza el próximo 1° de julio.

Publicado 28 junio, 2024
El Gobierno Nacional distribuyó entre las empresas beneficiarias el cupo arancelario de carnes vacunas de alta calidad y valor, denominado Cuota Hilton, del ciclo comercial 2024/2025. Esto ocurre en tiempo récord por primera vez en 17 años. Sigue leyendo →

Lluvias recientes aceleran el progreso de siembra de fina.

Publicado 27 junio, 2024
La Bolsa de Cereales e Buenos Aires informó que la siembra de trigo alcanzó a cubrir el 81 % de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2024/25, tras un progreso intersemanal de 15,5 puntos porcentuales. Sigue leyendo →

El stock ganadero de Entre Ríos es de 4,336 millones de cabezas.

Publicado 26 junio, 2024
Al cabo de la primera campaña de vacunación de 2024, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer la actualización de la población ganadera de la provincia. Se trata de 4.336.712 animales en total. Sigue leyendo →

Qué beneficios aporta el queso con fitoesteroles y antioxidantes naturales.

Publicado 25 junio, 2024
Se trata del primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta, por porción, un 30 % de los requerimientos diarios de vitamina E. Sigue leyendo →

Mejoras en el escenario productivo de trigo elevan la proyección de siembra a 6,3 MHA.

Publicado 24 junio, 2024
A la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5 % del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p. Sigue leyendo →

El volumen exportado del complejo soja durante mayo fue el más importante desde el 2020.

Publicado 19 junio, 2024
La alta demanda externa por commodities locales se hace sentir sobre el mercado doméstico. El panorama internacional presenta oportunidades de parte de los fondos y el estado de los cultivos, aunque el maíz brasilero pronto entrará de lleno a competir. Sigue leyendo →

Por la chicharrita, la relación soja/ gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas en la región.

Publicado 18 junio, 2024
Por cada lote sembrado con trigo y maíz se sembrarían 1,7 de soja en el nuevo ciclo. Es que en los planes de siembra el maíz podría disminuir su área en 300.000 ha en zona núcleo. Desde el 2016 este índice ha tendido a la baja. ¿Estamos ante un punto de inflexión por la chicharrita? Sigue leyendo →

Producción de Cebolla: Los Valles de Río Negro brindan perspectivas alentadoras para la cebolla en los próximos años.

Publicado 14 junio, 2024
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, en conjunto con IDEVI e INTA del Valle Inferior en Viedma, la disertación estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Daniel Iurman de la EEA Hilario Ascasubi y contó con la participación del Secretario de Agricultura, Ing. Agr. Lucio Reinoso. Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios