Con una superficie de 417.000 hectáreas a nivel nacional y un rinde promedio de 4000 kilos por hectárea, el maní cierra una de las mejores campañas de las últimas décadas.
“El maní siempre te da revancha” dicen los que peinan canas y vaya que las da. En octubre del 2023 los productores sabían que estaban frente a una campaña clave. Venían de un par de años ajustados y una última sequía produjo una pérdida del 40% de la producción, con lo cual, no había mucho margen de maniobra.
Finalmente el clima acompañó y con una producción sin retenciones, los productores apostaron nuevamente al cultivo. El ingeniero agrónomo Ricardo Díaz, especialista en el cultivo de maní, señaló que “la superficie total a nivel nacional estuvo por encima de las primeras estimaciones y que los rendimientos, a nivel general, han sido muy buenos”.
Al mismo tiempo, adelantó que los precios internacionales van a seguir firmes dado que la merma en la producción de la campaña pasada hizo que los stocks cayeran abruptamente y la Unión Europea vaciara sus depósitos. Con lo cual, la demanda va a seguir firme y los precios estables.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.