Lluvias
En los últimos 10 días llovieron entre 20 y 175 mm en el centro de la región. ¿Por qué es clave lo que suceda en este otoño para la próxima cosecha argentina de trigo, soja y maíz? Sigue leyendo
Heladas tempranas sobre el margen oeste del área agrícola junto a la ausencia de precipitaciones y el golpe de calor registrado durante el inicio del presente mes reducen a 33,5 MTn nuestra estimación de producción de soja, una caída de 4,5 MTn con respecto a nuestra previa publicación, señala la Bolsa de Cereales. Sigue leyendo
Con la llegada de marzo se dará inicio a la nueva campaña comercial del maíz. En el marco de una sequía que ya acumula tres años consecutivos del fenómeno “la Niña”, las proyecciones de oferta se han visto seriamente condicionadas. Sigue leyendo
Tras una semana intensa de calor las lluvias ocurridas en la región núcleo fueron insuficientes para mitigar los efectos negativos de las altas temperaturas: 81.000 ha de maíz tardío ya se perdieron y el 60% de la soja de primera esta de regular a mala. Sigue leyendo
Hace 15 días, se secaba el 5% de la siembra y el 35% estaba regular a malo; hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: “ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva. Pero tiene que seguir lloviendo”. Sigue leyendo
Los registros sorprendieron: Superaron incluso las salidas de los modelos de pronóstico más optimistas. Pero la variabilidad fue extrema, hay localidades con más de 100 mm y otras en las que no llovió. Tras el evento, ¿cambiaron los pronósticos de tormenta Sigue leyendo
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que las sembradoras trabajaron de día y noche, y se sembraron 1,2 M de ha en 7 días. La siembra se cortó ayer por la falta de humedad. Ya hay muerte de plántulas por sequía entre Baradero y Alsina. Sigue leyendo
La Pampa, SO de Córdoba y centro oeste de Buenos Aires recibieron milímetros claves: acumularon entre 50 a 60 mm entre el 11 y el 13 de noviembre. Faltan aún muchos milímetros para revertir la falta. ¿Cómo sigue noviembre? Sigue leyendo
Hubo sorpresivos acumulados que hasta triplicaron las medias mensuales de agosto. En el centro de Santa Fe también llovió. Pero no en el resto de región núcleo: ya hay importantes descuentos del rinde potencial. Sigue leyendo
Luego de 6 años de retroceder en superficie, la soja vuelve a subir y apunta a 16,8 M ha. Desde la campaña 2015/2016 hasta la 2021/2022, la oleaginosa fue perdiendo casi el 20% del área sembrada. Sigue leyendo