Las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de la región núcleo. Pero en el centro-oeste, no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica. ¿Qué pasará con el 25% del trigo que falta sembrar a la espera de lluvias?
Sábado 24 y martes 27 con probabilidad de lluvias
El sábado, las mayores probabilidades de precipitaciones se darán en el centro y este del área GEA. El martes se esperan lluvias y chaparrones aislados en la zona GEA.
“El otoño culmina con un balance pluvial positivo gracias a las abundantes lluvias de la segunda quincena de mayo”, dice el consultor Elorriaga.
Finaliza el otoño con balance pluvial positivo para casi la mitad de la región núcleo
Había mucha expectativa puesta en lo que ocurriese de marzo a junio con las lluvias, ya que eran el puntapié para el inicio de la nueva campaña. Contrariamente a lo esperado las reservas de agua del suelo en el 60% de la región distan mucho de estar en condiciones adecuadas. Las temperaturas muy por encima de las habituales en toda la primera parte del semestre frío y la dispar distribución de las lluvias provocaron una mejora selectiva de la humedad edáfica.
Eran necesarios acumulados que alcancen la media o incluso la superen para poder desterrar los tres años consecutivos de Niña y la sequía que había quedado enquistada sobre los suelos regionales. Sin embargo las lluvias recargaron adecuadamente casi la mitad este de la región núcleo. Allí en un 35% del área, los acumulados oscilaron entre los 150 a 280 milimetros, y solo, en un 5%, en un sector muy acotado, superaron las medias estacionales con más de 280 milímetros. Sin embargo, la contracara es la otra mitad, en el centro-oeste regional, donde las lluvias otoñales decepcionaron y no alcanzaron para revertir la condición de sequía y escasez hídrica que aún perdura. En los sectores más comprometidos aún se requieren unos 80 mm, en los próximos quince días, para alcanzar el estado óptimo de las reservas (al metro de profundidad).
¿Empezamos el invierno mejor o peor que hace un año en cuestión de reservas? ¿Qué dicen los pronósticos de corto plazo?
Hace un año, el escenario de hídrico era aún más crítico. Las lluvias otoñales habían sido la mitad que la que registraron este 2023, y el déficit hídrico se extendía sobre el 100% de la región. En ese contexto la siembra de trigo estaba atascada en el 65% – de las 1,43 Mha proyectadas- y el final era incierto. Finalmente terminó sembrándose un 10% menos.
Hoy el foco esta puesto en el 25% del área triguera que resta por implantar – de las 1,1 M ha proyectadas- y que ya requieren de nuevas lluvias para continuar ¿Qué dicen los pronósticos? El consultor Ellorriaga explica que se espera que junio cierre con algunas lluvias moderadas, dentro de las habituales para el semestre frío. Sin embrago, difícilmente provocarán modificaciones de importancia en el estado actual de los perfiles. Habrá que esperar que avanzando en el invierno y con un Niño que irá fortaleciéndose, las precipitaciones comiencen a mostrar un comportamiento un poco más generoso para las siembras, en particular, del oeste.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.