La línea de tractores más emblemática de Case IH sube un escalón más en su capacidad productiva con la incorporación de los nuevos Magnum 340 y 380 CVT. Estos equipos de origen norteamericano llegan con una transmisión reconocida mundialmente por su precisión para ajustar continuamente la marcha de acuerdo a la velocidad de avance del tractor.
La transmisión CVT es híbrida, combinando la variabilidad continua de una transmisión hidrostática con la eficiencia que posee una transmisión a engranajes.
Con velocidades infinitas de 0 a 40 km/h, el tractor proporciona la máxima transferencia de potencia del motor a las ruedas, garantizando la velocidad ideal de trabajo para cada operación.
Así, desde las aplicaciones que requieran una velocidad ultralenta hasta aquellas que demanden velocidades más rápidas como el transporte por carretera, se aseguran una potencia continua sin eventuales saltos en la tracción, como sucedería con los cambios de marcha en otros sistemas de transmisión.
“Estos modelos brindan la mayor productividad, robustez y serviciabilidad del mercado en tractores de alta potencia. Son equipos diseñados para aquellos productores y contratistas que buscan la excelencia en la actividad agropecuaria”, afirmó Christian Lancestremere, director comercial de Case IH para Argentina.
Los Magnum CVT son propulsados por motores FPT Industrial de 8.7 litros de 340 y 380 HP respetivamente y poseen la capacidad de entregar hasta 410 y 441 cv de gracias a su s reservas de potencia en caso que las condiciones de trabajo así lo requieran.
Un componente tecnológico que diferencia a estos equipos es el turbo de geometría variable, que electrónicamente regula la respuesta del motor para responder en forma inmediata a las variaciones que se vayan presentando.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.