Según informa el diario Ámbito Financiero, los fletes totales del agro alcanzarían este año un total de u$s 6.790 millones si el país exporta un volumen de 76 millones de toneladas de granos, aceites y biodiésel, por un valor conjunto de alrededor de u$s 32.000 millones.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó una estimación de matriz de transporte interno desde las chacras hacia los puertos y las fábricas. De acuerdo con esos cálculos, se transportarían por camión alrededor de 76 millones de toneladas, con un recorrido medio de 320 kilómetros, a un flete promedio de 10 centavos de dólar la tonelada-kilómetro.
El flete total por camión llegaría a los u$s 2.432 millones, mientras que por ferrocarril se moverían alrededor de 12 millones de toneladas, con un recorrido medio de 500 kilómetros, a un flete promedio de 4 centavos de dólar la tonelada-kilómetro. Se invertirían en transporte por ferrocarril unos u$s 240 millones.
En cambio, por transporte hidroviario sólo se trasladaría alrededor de un millón de toneladas, con un recorrido medio de 600 kilómetros, a un flete promedio de 2 centavos de dólar la tonelada-kilómetro, con un valor total del flete de u$s 12 millones.
El flete total de camión, ferrocarril e hidroviario estaría en el orden de u$s 2.684 millones. Sin embargo, la Bolsa agregó el llamado flete marítimo. «Lo estimamos en alrededor de u$s 4.000 millones teniendo en cuenta el envío de los 76 millones de toneladas a los distintos destinos: Europa, Asia, Medio Oriente y América», explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Este flete marítimo, con el seguro correspondiente, elevaría el valor de la exportación de u$s 32.000 millones a un valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de u$s 36.000 millones.
«También habría que incluir el pago que los armadores realizan por el peaje de las vías navegables, por el mayor dragado y balizamiento, que estimamos en aproximadamente u$s 106 millones, considerando 76 millones de toneladas a un costo de u$s 1,4 por tonelada métrica», expresó el análisis.
Por lo tanto, «los fletes totales estarían en el orden de los u$s 6.790 millones de dólares», concluyó la entidad rosarina.
Según la exposición del especialista en economía Alfredo Oscar Sesé que realizó en Mercosoja 2011, si la relación se hace por el valor de los fletes, «el transporte terrestre sale u$s 54 por tonelada, y el transporte marítimo u$s 66, por lo que la participación es del 44,8% en el transporte terrestre y del 55,2% en el transporte marítimo».
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.