Volkswagen Argentina está presente en Agroactiva, la mega muestra del sector agropecuario que ayer abrió sus puertas en lo que resulta su 21ª edición, donde se exhiben la familia de camiones Volkswagen y las pick-ups Amarok y Saveiro, entre otras novedades.
Camiones y Buses
Por un lado, en un stand construido sobre un predio de 1200 m², Agroactiva es el escenario donde los verdaderos pesados de la firma alemana se hacen presentes.

Volkswagen acerca al público los modelos Worker 10.150 y 17.220 y los Constellation 13180, 17.220, 17250 y 19.320. Y por primera vez en la exposición rural santafesina, se exhibe un Volksbus 9150, confirmando el lugar primordial que ocupa la comercialización de chasis en la estrategia de negocio de la firma para este año.
Volkswagen Camiones y Buses es una de las empresas líderes en el mundo y en el mercado argentino. Más de 750.000 unidades vendidas en los diferentes mercados donde la firma está presente, 30.000 unidades circulando por las rutas de nuestro país, una extensa y moderna red de concesionarios en la Argentina y la avanzada tecnología de producción, avalan la trayectoria y confianza de la marca. Sus tres líneas de productos, Delivery, Worker y Constellation, además de la línea de buses Volksbus, visiblemente diferenciadas por sus características y usos, fueron desarrolladas bajo el concepto “a medida” (tailor made) en el que cada vehículo responde a las necesidades específicas del cliente.
Federico Ojanguren, Gerente General de la División Camiones y Buses, destacó que “en exposiciones como Agroactiva buscamos acompañar a los usuarios de nuestros vehículos y entender de cerca sus necesidades. 2015 será un año de grandes novedades para la marca; nuestro objetivo es estar cerca del cliente a través de la red de concesionarios para recorrer juntos este crecimiento“.
En ese mismo sentido, la división Camiones de Volkswagen Argentina lanzó al mercado un exclusivo plan que permite una financiación de hasta el 70% del valor de la unidad. El plan no tiene gastos de otorgamiento y permite financiar hasta 48 cuotas fijas en pesos con una Tasa Nominal Anual de 13%, bajo el sistema de amortización francés.
El plan de financiación se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales del país hasta el 30 de junio y abarca las tres líneas de productos de la marca: Delivery, Worker y Constellation. Este nuevo plan convive con el actual de TNA 9.9% (50% de la unidad). Ojanguren agregó al respecto que “es nuestro principal objetivo brindar diferentes alternativas para acceder a un camión Volkswagen y, así, hacer crecer su negocio de la mano de una marca líder a nivel mundial”.
Con el objetivo de brindar un servicio integral en el stand Volkswagen de Agroactiva, asesores de venta del concesionario local estarán a disposición de aquellos visitantes interesados en la compra de un vehículo.
Vehículos Comerciales Livianos
Por otro lado, la División Vehículos Comerciales Livianos de la marca alemana exhibe la Amarok doble cabina con motor 2.0 litros de 140 CV, asociada a una caja manual de 6 velocidades, la misma que equipa también a la cabina simple y que resulta una de las versiones más convenientes para el trabajo del campo argentino.

Este propulsor se ofrece en el nivel Startline en tracción 4×2 y 4×4 y es reconocido, entre otros atributos, por sus prestaciones en términos de bajo consumo de combustible, con un promedio de 7,6 litros cada 100 kilómetros. Asimismo, quienes visiten el espacio Volkswagen encontrarán la Saveiro, la exitosa pick up compacta de la marca, ideal para el trabajo urbano y rural combinados.
Enrique Agüero, Brand Manager de la División Vehículos Comerciales Livianos de Volkswagen Argentina sostiene que “Amarok y Saveiro continuarán acompañando al campo y a la industria cada día como una verdadera herramienta de trabajo y socia en el crecimiento de estos sectores fundamentales para el progreso de nuestro país. Son vehículos pensados para este cliente, que requiere de un producto confortable, seguro, económico y de calidad. Asimismo, pensando en las más de 70.000 Amarok que ya circulan por las calles, campos y rutas de nuestro país, y ante cualquier urgencia de sus usuarios, hemos hecho hincapié en aumentar de forma permanente nuestra capacidad reparativa, focalizándonos en la postventa, con más inversiones y una clara estrategia logística de piezas de repuesto”.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.











