Ventas globales
Según un informe elaborado por el INDEC, la venta de máquinas agrÃcolas en el paÃs durante el segundo trimestre de 2011 alcanzó una facturación de 1.081,5 millones de pesos.
Si se compara con el primer trimestre del año en curso las ventas aumentaron en un 8,0%, mientras que confrontándolo con igual perÃodo del 2010 se observa un incremento del 37,2%.
En el perÃodo analizado, la facturación de maquinaria de origen nacional registra -respecto a igual trimestre del año anterior- un crecimiento del 52,5%, ocurriendo algo similar en la de origen importado, donde se observa un incremento en la facturación del 14,4%.
Participación en el mercado
En el segundo trimestre de este año los implementos tuvieron la mayor participación en el mercado analizado, alcanzando el 30,3% de las ventas totales, con $ 327,6 millones de facturación. Le siguen en importancia las sembradoras, con $ 294,1 millones y una participación en las ventas del 27,2 %.
Por su parte, los tractores acapararon un 21,3% con $ 230,9 millones, mientras que las cosechadoras -con $ 228,9 millones- aportaron el 21,2% restante.
Unidades vendidas
En el segundo trimestre del 2011 las ventas de maquinas agrÃcolas alcanzaron las 5.000 unidades.
En relación al primero del corriente año, las unidades vendidas se incrementaron en un 15,5%. En comparación con igual trimestre del año anterior se registra un descenso del 5,5%.
Ventas de maquinarias según su origen
En el segundo trimestre del 2011 la facturación de máquinas agrÃcolas de origen nacional cubrió el 66,6 % del total del mercado.
Analizando por grupo, se puede observar que los tractores y las cosechadoras de origen nacional cubren el 50,1% y el 32,2% de sus respetivos mercados. En cambio, las sembradoras de origen nacional constituyen el 98,9% de la facturación del grupo, mientras que los implementos agrÃcolas producidos en el paÃs representan el 73,4% de la facturación.
La gran mayorÃa de las sembradoras es fabricada en Argentina por empresas nacionales -principalmente por Pymes-, mientras que en implementos también predominan las empresas locales por cantidad de equipos vendidos y monto de facturación. En el caso de los tractores y cosechadoras, los equipos son mayoritariamente importados.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.