
Ventas globales
Según un informe elaborado por el INDEC, la venta de máquinas agrÃcolas en el paÃs durante el segundo trimestre de 2011 alcanzó una facturación de 1.081,5 millones de pesos.
Si se compara con el primer trimestre del año en curso las ventas aumentaron en un 8,0%, mientras que confrontándolo con igual perÃodo del 2010 se observa un incremento del 37,2%.
En el perÃodo analizado, la facturación de maquinaria de origen nacional registra -respecto a igual trimestre del año anterior- un crecimiento del 52,5%, ocurriendo algo similar en la de origen importado, donde se observa un incremento en la facturación del 14,4%.
Participación en el mercado
En el segundo trimestre de este año los implementos tuvieron la mayor participación en el mercado analizado, alcanzando el 30,3% de las ventas totales, con $ 327,6 millones de facturación. Le siguen en importancia las sembradoras, con $ 294,1 millones y una participación en las ventas del 27,2 %.
Por su parte, los tractores acapararon un 21,3% con $ 230,9 millones, mientras que las cosechadoras -con $ 228,9 millones- aportaron el 21,2% restante.
Unidades vendidas
En el segundo trimestre del 2011 las ventas de maquinas agrÃcolas alcanzaron las 5.000 unidades.
En relación al primero del corriente año, las unidades vendidas se incrementaron en un 15,5%. En comparación con igual trimestre del año anterior se registra un descenso del 5,5%.
Ventas de maquinarias según su origen
En el segundo trimestre del 2011 la facturación de máquinas agrÃcolas de origen nacional cubrió el 66,6 % del total del mercado.
Analizando por grupo, se puede observar que los tractores y las cosechadoras de origen nacional cubren el 50,1% y el 32,2% de sus respetivos mercados. En cambio, las sembradoras de origen nacional constituyen el 98,9% de la facturación del grupo, mientras que los implementos agrÃcolas producidos en el paÃs representan el 73,4% de la facturación.
La gran mayorÃa de las sembradoras es fabricada en Argentina por empresas nacionales -principalmente por Pymes-, mientras que en implementos también predominan las empresas locales por cantidad de equipos vendidos y monto de facturación. En el caso de los tractores y cosechadoras, los equipos son mayoritariamente importados.
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.












