Según investigaciones de una bióloga sueca presentadas el martes por la universidad de Lund, el ADN de las vacas revela si su leche es mejor para beber o para hacer queso.
Este descubrimiento es obra de Frida Gustavsson, que publicó en mayo una tesis titulada «exploración de las propriedades de la coagulación en la leche bovina con la ayuda de enfoques genómicos», según publicó Reuters.
«Mis resultados demuestran que hay genes que controlan las propriedades de coagulación y que estos varÃan según las razas y según los individuos dentro de la misma raza», explicó la universidad en un comunicado.
Antes de este descubrimiento, habÃa que esperar a que una vaca produjera leche, y por lo tanto que tuviera a un ternero, para saber para qué consumo estaba más adaptada su leche.
Cuando más rápidamente coagule la leche, menos tiempo se puede conservar para ser bebida y más se adapta a la elaboración de queso. Y a la inversa, cuanto menos coagule, más adaptada para ser bebida.
«Una muestra de sangre y una comparación con el ADN más favorable a la producción de queso podrÃa dar a un ganadero la posibilidad de tener vacas que garanticen una leche de alta calidad para hacer queso en unos años», subrayó la universidad de Lund.
«Esto simplifica la logÃstica. Un mejor conocimiento de los genes de las vacas podrÃa ser una ventaja para la rentabilidad de los ganaderos y los niveles de producción de productos lácteos, asà como para reducir la huella ecológica porque el proceso de fabricación de queso ya no era eficaz», añadió.
Las investigaciones de la bióloga se han llevado a cabo en una raza de vacas clasificada lechera, la sueca roja, en la que el 18% de las vacas producen una leche inadaptada para el queso, es decir que no habÃa coagulado después de 40 minutos.
Fuente Infocampo
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.